Image default

‘Zafari’, de la venezolana Mariana Rondón, en la competición internacional del Festival de Kerala, en la India

Zafari, la nueva película dirigida por la venezolana Mariana Rondón (A la medianoche y media, Postales de Leningrado, Pelo malo), ha sido seleccionada para competir en la categoría World Cinema de la 29ª edición del Festival Internacional de Cine de Kerala (IFFK por sus siglas en inglés), que actualmente se celebra en la majestuosa ciudad de Thiruvananthapuram, en la India.

Zafari es una coproducción de Perú, Venezuela, México, Francia, Brasil, Chile y la República Dominicana que recibió los fondos de fomento de Ibermedia al codesarrollo de cine iberoamericano en nuestra convocatoria 2016 y a la coproducción en 2020.

La película se centra el día a día de Ana, Edgar y su adolescente hijo Bruno, que desde la ventana de su edificio ven la llegada del hipopótamo Zafari al zoológico que tienen en el barrio. Enfrente, en un edificio más pobre pero con más habitantes que el suyo, sus vecinos también tienen que hacer con la llegada del enorme animal. Debido a la escasez de alimentos, agua y luz, Ana recolecta comida de los apartamentos abandonados, mientras ella y Edgar buscan una forma de salir de allí. En un mundo asalvajado, Zafari es el único que todavía tiene suficiente comida.

Los intérpretes que dan vida a Zafari son la chilena Daniela Ramírez (El botón de nácar, Matar a Pinochet), el venezolano Francisco Denis (El chico que miente, La sombra del Catire), la también venezolana Samantha Castillo (Pelo malo, Contactado), el peruano Claret Quea, el argentino Juan Carlos Colombo y los también peruanos Varek La Rosa y Beto Benites (Postales de Leningrado, Pelo maloContactado).

Como es habitual en el cine de Mariana Rondón, el guión lo firma junto con la peruana Marité Ugás.

*

El ladrón de perros, Pepe y otras películas iberoamericanas

Además de Zafari, también compiten en la sección World Cinema del 29º Festival de Cine de Kerala nuestras conocidas:

así como las películas brasileñas Baby, Betânia, Cartório das Almas y Praia formosa; las argentinas El polvo y El Jockey; las españolas Salve María, Soy Nevenka y Marco, la verdad inventada; las mexicanas La cocina y Sujo, y la portuguesa Banzo.

Más información en la web del festival: iffk.in

 

Crédito de la imagen: fotograma de Zafari, de Mariana Rondón.

Contenidos relacionados

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia