Image default

'Una mujer fantástica' es la única película iberoamericana que sigue en la carrera por los Oscar

Una mujer fantástica, la película del chileno Sebastián Lelio que recibió ayuda de Ibermedia en la Convocatoria 2015, es la única cinta iberoamericana que se mantiene entre las nueve finalistas de las que saldrán las cinco nominadas a Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios Oscar. El más reciente largometraje de Lelio, que va camino de superar en premios y reconocimientos al anterior, Gloria, también está nominado en la misma categoría a los Globos de Oro y es la candidata por Chile a Mejor Película Iberoamericana en los Goya 2018.
Una mujer fantástica, la película del chileno Sebastián Lelio que recibió ayuda de Ibermedia en la Convocatoria 2015, es la única cinta iberoamericana que se mantiene entre las nueve finalistas de las que saldrán las cinco nominadas a Mejor Película de Habla No Inglesa en los Premios Oscar. El más reciente largometraje de Lelio, que va camino de superar en premios y reconocimientos al anterior, Gloria, también está nominado en la misma categoría a los Globos de Oro y es la candidata por Chile a Mejor Película Iberoamericana en los Goya 2018.
Una mujer fantástica ya ganó el Oso de Plata al Mejor Guión en la Berlinale, el Coral Especial y el Premio a la Mejor Actuación Femenina para la protagonista Daniela Vega en el reciente Festival de La Habana e inauguró la sección Horizontes Latinos en el pasado Festival de San Sebastián.
Asimismo, hace poco recibió tres Premios Fénix en las categorías de Director, Película y Actriz, compitió en el Festival de Toronto y está en la carrera también por el Premio Forqué a la Mejor Película Iberoamericana.
La cinta es un melodrama sobre la bonita historia de amor de una mujer transexual. O como se describe en la sinopsis: «Marina (Daniela Vega) es una joven camarera y aspirante a cantante; Orlando es dueño de una imprenta. Ambos planean un futuro juntos. Cuando Orlando muere repentinamente, Marina se ve obligada a enfrentarse a su familia y a la sociedad para demostrar lo que ella es: una mujer compleja, fuerte, honesta: fantástica».
“Un tema que de alguna manera sintetiza muchas cosas por las que estamos pasando como sociedad en Chile, pero también como sociedad humana”, decía Lelio en esta entrevista que publicamos hace poco. La película se estrenó en España en octubre, sigue en cartelera y ha sido vista por más de 30 mil espectadores.
En la preselección final a los Oscar, junto a Una mujer fantástica, han quedado la alemana In the Fade, la húngara En cuerpo y alma (ganadora del Oso de Oro en Berlín), la israelí Foxtrot, la libanesa El insulto, la rusa Sin amor, la senegalesa Félicité, la sudafricana The Wound (La herida) y la sueca The Square (Palma de Oro en Cannes).

El anuncio de las candidaturas definitivas a los Oscar se hará el 23 de enero y la 90ª edición de la fiesta cinéfila de la Academia de Hollywood se realizará el 4 de marzo en Los Ángeles.
https://vimeo.com/210493383
Una mujer fantástica ya ganó el Oso de Plata al Mejor Guión en la Berlinale, el Coral Especial y el Premio a la Mejor Actuación Femenina para la protagonista Daniela Vega en el reciente Festival de La Habana e inauguró la sección Horizontes Latinos en el pasado Festival de San Sebastián.
Asimismo, hace poco recibió tres Premios Fénix en las categorías de Director, Película y Actriz, compitió en el Festival de Toronto y está en la carrera también por el Premio Forqué a la Mejor Película Iberoamericana.
La cinta es un melodrama sobre la bonita historia de amor de una mujer transexual. O como se describe en la sinopsis: «Marina (Daniela Vega) es una joven camarera y aspirante a cantante; Orlando es dueño de una imprenta. Ambos planean un futuro juntos. Cuando Orlando muere repentinamente, Marina se ve obligada a enfrentarse a su familia y a la sociedad para demostrar lo que ella es: una mujer compleja, fuerte, honesta: fantástica».
“Un tema que de alguna manera sintetiza muchas cosas por las que estamos pasando como sociedad en Chile, pero también como sociedad humana”, decía Lelio en esta entrevista que publicamos hace poco.
La película se estrenó en España en octubre, sigue en cartelera y ha sido vista por más de 30 mil espectadores.
En la preselección final a los Oscar, junto a Una mujer fantástica, han quedado la alemana In the Fade, la húngara En cuerpo y alma (ganadora del Oso de Oro en Berlín), la israelí Foxtrot, la libanesa El insulto, la rusa Sin amor, la senegalesa Félicité, la sudafricana The Wound (La herida) y la sueca The Square (Palma de Oro en Cannes).

El anuncio de las candidaturas definitivas a los Oscar se hará el 23 de enero y la 90ª edición de la fiesta cinéfila de la Academia de Hollywood se realizará el 4 de marzo en Los Ángeles.
https://vimeo.com/210493383

Contenidos relacionados

El Fondo de Fomento del Consejo de Televisión de Chile (CNTV) busca evaluadores/as con experiencia y no necesariamente chilenos

Ibermedia

Anunciamos la convocatoria del IX Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe que este año se realizará en Honduras

Ibermedia

¡Cineastas de América Latina, España y Portugal! Este lunes 24 de marzo cerramos nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

20 Becas Ibermedia para el ‘Taller para la evolución de proyectos cinematográficos de bajo presupuesto’ de Los Proyectos de Atitlán

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

Se abre la convocatoria para el 13º Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia