Image default

Tres películas apoyadas por Ibermedia en la SEMINCI de Valladolid

Gauguin y el Canal, del venezolano-panameño Frank Spano; Alis, de los colombianos Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck, y La tara, de la argentina Amparo González Aguilar, tres películas realizadas con las ayudas al Desarrollo y la Coproducción que cada año concede el Programa Ibermedia, han sido seleccionadas para la 67ª Semana Internacional de Cine de Valladolid, SEMINCI, que ha comenzado este sábado 22 y terminará el próximo sábado 29 de octubre.

La cinta de Spano, una coproducción de Panamá, Argentina y España que recibió la ayuda de Ibermedia al Desarrollo en la Convocatoria 2007, tendrá su estreno mundial dentro de la sección Proyecciones Especiales. Mientras que Alis, una coproducción de Colombia, Chile, Dinamarca y Rumanía que recibió las ayudas de Ibermedia tanto al Desarrollo como a la Coproducción (esta última en la Convocatoria 2020), y La tara, una coproducción de Argentina con España que recibió la ayuda en esa modalidad en la Convocatoria 2020, han sido seleccionadas para la sección Tiempo de Historia.

Gauguin y el Canal, cuarta en la carrera de Spano como director después de Hora menos (2011), el documental Hidden (2016, codirigido con Guillermo Bárcenas) y Humanpersons (2018), recrea los últimos días en la vida del pintor Paul Gauguin.

Año 1903: confinado en una cabaña en Tahití por las autoridades coloniales francesas, Gauguin se ve obligado a pintar una nueva obra maestra para salvar a su hijo nativo de cinco años mientras lucha contra la enfermedad y se debate entre la locura y la cordura. Con el trasfondo de estos acontecimientos, el genio posimpresionista tiene visiones del pasado, en especial sobre su vida en el Canal de Panamá, el lugar donde empezó su carrera artística.

La proyección de Gauguin y el Canal tendrá lugar este martes 25 de octubre a las 19.00 horas en el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo Español de Valladolid.

Por su parte, Alis es un documental que nace de un ejercicio de imaginación: en una casa en Colombia, diez chicas toman asiento y cierran los ojos. Los realizadores les piden que imaginen a Alis y que den vida a su historia.

Al igual que las entrevistadas, Alis, la amiga imaginaria, vive en las calles de Bogotá y se convierte en el germen de un documental que sirve de delicado punto de entrada a las historias de las protagonistas. Alis es una pizarra en blanco para la proyección de sus traumas, sinsabores, expectativas y deseos de futuro».

En este enlace se pueden ver los días y horas en que se proyectará la ya premiada cinta de los colombianos Clare Weiskopf y Nicolás van Hemelryck.

Finalmente, La tara sigue los pasos de los hermanos Aguilar, descendientes del famoso y olvidado Cuarteto Aguilar, tras encontrar la banda de sonido de la única película surrealista filmada en Argentina, Tararira: la bohemia de hoy, de 1936.

En un viaje de ida y vuelta entre Argentina y España, los Aguilar repasan momentos históricos de ruptura que, dentro de la familia, han estado cruzados por la tensión entre arte y política. Amparo, Mateo, Manuel y Lucas interpretan —cual hermanos Marx— a distintos personajes de la familia para entender «cuándo fue que lo perdimos todo».

En este enlace se pueden ver los días y horas en que se proyectará el segundo largometraje de la documentalista argentina Amparo González Aguilar.

Crédito de la imagen: fotograma de La tara, de Amparo González Aguilar.

Contenidos relacionados

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoy abrimos nuestra convocatoria 2025 con una importante novedad: la incorporación de una nueva línea de apoyo a la distribución

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia