Image default

‘Sugar Island’ suma un nuevo premio en Ginebra

Sugar Island, la maravillosa película que la cineasta dominicana Johanné Gómez Terrero dedica a los jornaleros del azúcar en su país, casi todos descendientes de los esclavos que llevaron los europeos desde África y no pocos inmigrantes haitianos sin papeles en regla, se ha alzado con un nuevo reconocimiento internacional: la Mention Spéciale del Gran Prix de Genève en el Festival Internacional de Cine y Foro de Derechos Humanos de Ginebra (FIFDH por sus siglas en francés).

La nueva película de Gómez Terrero es su primer largo de ficción tras los premiados documentales Bajo las carpas (2014) y Caribbean Fantasy (2016). Retrata la vida de Makenya, una adolescente dominicana de ascendencia haitiana obligada a madurar aceleradamente por un embarazo no deseado en un país donde el aborto está prohibido y por la amenaza de los invisibles dueños de las tierras y la industria azucarera que quieren echar a su familia del batey donde viven.

Makenya ha crecido en ese batey junto a su madre, que también quedó embarazada sin quererlo siendo muy jovencita, y a su abuelo, uno de los miles de haitianos llegados en condiciones de extrema precariedad desde ese país con el que la República Dominicana comparte la isla La Española. Su abuelo trabaja de escondidas de madrugada para seguir cobrando algo de dinero mientras lucha junto a los demás jornaleros por las pensiones de jubilación que la industria se niega a darles.

Mientras las amigas de Makenya sueñan con abandonar el país, ella siente una conexión profunda con su tierra y sus raíces. Con su gran barriga de embarazada empieza a buscar un trabajo que sea menos duro que el de la zafra, pero no es fácil. De alguna manera, eso la lleva a emprender un viaje personal que la hará descubrir el universo ancestral y místico que envuelve la isla.

Sugar Island es una coproducción de Güasábara Cine de la República Dominicana y Tinglado Film de España que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia al codesarrollo de cine iberoamericano en nuestra convocatoria 2018 y, dos años después, los fondos de apoyo a la coproducción en nuestra convocatoria 2020.

Premiada en Málaga, Venecia, La HabanaSalónica, y con nominaciones en otros importantes festivales internacionales como el Cinélatino Rencontres de Toulouse o el Festival de Mannheim-Heidelberg, Sugar Island cuenta con las actuaciones de Yelidá Díaz (Makenya), Ruth Emeterio (Filomena), Juan María Almonte (el abuelo), Diógenes Medina (Leroi) y Génesis Piñeyro (Yelidá).

La película está producida por Fernando Santos Díaz, el mismo de otras películas dominicanas exitosas como Cocote, Liborio, Carajita, y David Baute, el de Ella(s), La Murga y Mariposas negras, entre otras.

Más información en fifdh.org y fifdh.org/festival/actualites/palmares-2025

 

Crédito de la imagen superior: fotograma de la película.

Contenidos relacionados

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia

Diez películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Cartagena de Indias

Ibermedia

‘La Virgen de la tosquera’ también está en la selección de la TIFF Next Wave de Toronto

Ibermedia

Arranca el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) con cinco películas apoyadas por Ibermedia en competencia

Ibermedia

Tras ganar la Biznaga de Oro en Málaga, ‘El ladrón de perros’ llega a la TIFF Next Wave del Festival de Toronto

Ibermedia

Toulouse reconoce con dos premios la cautivadora propuesta de ‘Querido Trópico’, de la panameña Ana Endara

Ibermedia