Image default

San Sebastián abre las convocatorias de WIP Europa y WIP Latam

La 69ª edición del Festival de San Sebastián ha abierto las convocatorias de sus nuevos work in progress WIP Europa y WIP Latam, dirigidos a producciones de Europa y América Latina en fase de postproducción.

La inscripción de películas para ambas secciones estará abierta hasta el 1 de julio.

WIP Latam

El Festival de San Sebastián y Cinélatino, Rencontres de Toulouse crearon en 2002 Cine en Construcción, una actividad apoyada por el Programa Ibermedia y destinada a apoyar la producción de cine latinoamericano para la finalización de películas en fase de postproducción.

En el cambiante contexto de la producción y distribución del mercado audiovisual, en 2020 el Festival de San Sebastián impulsó en solitario un nuevo work in progress, WIP Latam, dirigido a producciones latinoamericanas en fase de postproducción y sustituyendo en San Sebastián a Cine en Construcción tras 18 años de recorrido.

WIP Latam, junto a WIP Europa (el renovado Glocal in Progress) y el Foro de Coproducción Europa-América Latina, están destinados a fortalecer al Festival como punto de encuentro entre ambas cinematografías.

WIP Latam presenta un máximo de seis películas y cuenta con el Premio de la Industria WIP Latam otorgado por Ad Hoc Studios, Deluxe, Dolby, Laserfilm Cine y Video, Nephilim Producciones, No Problem Sonido y Sherlock Films, que consiste en la postproducción de una de las películas presentadas hasta un DCP subtitulado en inglés y su distribución en España.

Además, cuenta con el Premio EGEDA Platino Industria al mejor WIP Latam, dotado con 30.000 euros brutos para el productor mayoritario de la película ganadora, patrocinado por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, EGEDA.

WIP Latam se celebrará el 22, 23 y 24 de septiembre (las mismas fechas que WIP Europa) dentro del marco del 69º Festival de San Sebastián que va del 17 al 25 de ese mes.

Desde sus inicios, Cine en Construcción, hoy WIP Latam, ha contado con el apoyo de Ibermedia y las empresas que participan en el Premio de la Industria.

WIP Europa

Dirigida a películas de producción mayoritariamente europea, WIP Europa es una evolución de Glocal in Progress que se abre ahora a todas las películas europeas en fase de postproducción.

Al igual que WIP Latam, presenta seis películas en postproducción ante una audiencia de productores, distribuidores, agentes de ventas y programadores, entre otros profesionales, que pueden contribuir a su conclusión y circulación internacional.

Las películas seleccionadas en WIP Europa optarán al Premio de la Industria WIP Europa así como al Premio WIP Europa para la película ganadora del Premio de la Industria.

Con esta reorientación, el festival donostiarra refuerza su apuesta por la creación y por la industria, conformando junto con WIP Latam y el Foro de Coproducción Europa-América Latina una plataforma de referencia para el encuentro de ambas cinematografías.

Crédito de la imagen: fotograma de Agosto (2019), ópera prima del cubano Armando Capó y un caso de éxito de Cine en Construcción, hoy WIP Latam.

Contenidos relacionados

‘La Virgen de la tosquera’ también está en la selección de la TIFF Next Wave de Toronto

Ibermedia

Arranca el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) con cinco películas apoyadas por Ibermedia en competencia

Ibermedia

Toulouse reconoce con dos premios la cautivadora propuesta de ‘Querido Trópico’, de la panameña Ana Endara

Ibermedia

Anunciamos la convocatoria del IX Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe que este año se realizará en Honduras

Ibermedia

‘Hambre’, de la venezolana Joanna Nelson, en la selección oficial del Miami Film Festival que arranca el 3 de abril

Ibermedia

‘Hijo de tigre y mula’, el documental sobre cómo Panamá recuperó el Canal y su soberanía que todos tenemos que ver

Ibermedia