Image default

‘Puro sentimiento’, el documental de la directora Gretel Medina y la productora Geraldine Orta, en fase de postproducción

Puro sentimiento, el documental sobre el filin cubano —género musical a mitad de camino entre el bolero, la trova y el jazz— de Gretel Medina (directora) y Geraldine Orta (productora), recibió las ayudas de Ibermedia al Desarrollo en la Convocatoria 2016 y a la Coproducción en 2019.

Listo para entrar en postproducción, el proyecto acaba de recibir el espaldarazo final del Fondo de Fomento del Cine Cubano, por lo que es muy probable que en breve podamos disfrutar de la película.

“Inicialmente era una película que contaba la vida de tres intérpretes de filin de Santa Clara”, ha contado la directora al Diario de Cuba. “En el acercamiento a ellos conocí a Maribel, otro personaje fascinante, que era la pareja de Lucía Labastida, una de esas tres cantantes de filin. Terminé enamorándome de ellas y el proyecto terminó transformándose en una película de personajes y en el retrato de su relación de pareja”.

“Durante tres años hemos venido realizando rodajes en diferentes momentos y en noviembre de 2019 ganamos el apoyo del Programa Ibermedia para rodar la parte que nos faltaba“, se suma la productora. “La postproducción la haremos entre Cuba y México. Tenemos una coproducción con Nómadas, una empresa mexicana que ha producido varias películas, entre ellas Casablanca y Parque Lenin, dos documentales que se rodaron en La Habana“.

En palabras de Orta, “Puro sentimiento es una película intimista que busca poner al descubierto temas universales retratando esta peculiar relación de pareja. Una historia que rompe paradigmas y plantea el amor como un camino que puede estar labrado de dolor, codependencia y carencias afectivas. Nadie pone en duda que estas dos mujeres se aman; pese a eso, el amor se nos presenta como un sentimiento cargado de otras necesidades que tienen estos dos seres humanos, y no por eso es menos legítimo. Otra cosa que agradecerá el espectador son las canciones interpretadas por Lucía con su voz poderosa y su temperamento arrasador. Imposible quedar inerte ante eso“.

“En cierto modo, la historia de amor que cuenta la película es trágica y a la vez entrañable. Y en ese sentido no había otra forma de acercarme a ellas que no fuera intentando entender, entregándome yo también a lo que se me iba revelando. Creo que ese desnudarse, esa intimidad que va a la par de lo dramático tiene mucho del espíritu del filin“, concluye Medina.

Crédito de la imagen: la cantante de filin Lucía Labastida en una foto de 2009 con el cantautor Roly Berrío en la guitarra. © Gisela Sais.

Contenidos relacionados

‘Hambre’, de la venezolana Joanna Nelson, en la selección oficial del Miami Film Festival que arranca el 3 de abril

Ibermedia

‘Hijo de tigre y mula’, el documental sobre cómo Panamá recuperó el Canal y su soberanía que todos tenemos que ver

Ibermedia

FICUNAM abre la convocatoria para tres espacios formativos sobre exhibición y formación de públicos y audiencias cinematográficas

Ibermedia

‘El ladrón de perros’ se lleva la Biznaga de Oro y otras cinco películas apoyadas por Ibermedia triunfan en el Festival de Málaga

Ibermedia

16 películas apoyadas por Ibermedia en la selección del Festival de Toulouse

Ibermedia

¡Cineastas de América Latina, España y Portugal! Este lunes 24 de marzo cerramos nuestra convocatoria 2025

Ibermedia