Image default

Ya está abierta la Quinta Convocatoria del Concurso DOCTV Latinoamérica

Se abre la convocatoria para participar en la quinta edición del Concurso DOCTV Latinoamérica, cuya coordinación por primera vez estará bajo la responsabilidad de Colombia a través del Ministerio de Cultura. También será la primera vez que la convocatoria tenga un eje temático: la felicidad. Los proyectos ganadores recibirán 70.000 dólares para la producción de los documentales, que serán emitidos a través de 21 canales públicos en los 17 países participantes. El plazo de inscripción finaliza el viernes 3 de julio.

[:]

Los realizadores y creadores de 17 países que forman parte de la Red DOCTV: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Ecuador, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Paraguay y Venezuela, tienen un reto adicional que consiste en postular proyectos enfocados alrededor de un mismo eje temático: La Felicidad.

La convocatoria 2015 de DOCTV Latinoamérica seleccionará relatos de experiencias e historias transformadoras que muestren que otros mundos y otras realidades son posibles. Esta selección se realizará a través de concursos nacionales, mediante la presentación de proyectos inéditos, cuyos ganadores recibirán US$ 70.000 (setenta mil dólares) para su realización y una vez hayan sido producidos como documentales de 52 minutos, serán difundidos a través de los canales públicos de los países asociados a la Red DOCTV Latinoamérica, convirtiendo este programa en una ventana de exposición para dichos trabajos.

DOCTV Latinoamérica es un programa que busca fomentar la producción y teledifusión del documental latinoamericano, el cual nace como una iniciativa de la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) y de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL), surgiendo como un modelo pionero de coproducción, teledifusión y distribución de documentales, sistematizado a partir del concepto de operación en red, formada por los 17 países mencionados anteriormente entre los que se cuenta la incorporación de República Dominicana para esta edición.

Entre los objetivos de DOCTV Latinoamérica es fundamental el estímulo al intercambio cultural y económico entre los pueblos latinoamericanos. También busca la implantación de políticas públicas integradas de fomento a la producción y teledifusión de documentales en los países de la región, y la producción cultural de los pueblos latinoamericanos en el mercado mundial.

Por otra parte, el concurso y las acciones relacionadas con el programa son financiados por el fondo DOCTV Latinoamérica, el cual fue implementado por la Secretaría Ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana (SECI) y es sustentado por los países auspiciantes y patrocinadores del programa. La producción de los documentales se complementa con aportes nacionales de cada uno de los países pertenecientes a la Red. Cada país maneja su convocatoria a través de un Polo Nacional, compuesto por la autoridad audiovisual asociada a la CACI y los canales de televisión pública integrantes de la Red.

Los detalles sobre la convocatoria están publicados en la web www.doctvlatinoamerica.com. Si quiere más información puede escribir a info@doctvlatinoamerica.org o seguir las redes sociales, Twitter y Facebook.

Contenidos relacionados

Hasta el próximo miércoles 30 de abril hay tiempo para postular al Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia

Abren las inscripciones para las mentorías personalizadas del Atlàntida Mallorca Talents Lab

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia