Image default

Ya está abierta la inscripción de películas para la 22ª edición del Festival de Málaga que se celebrará del 15 al 24 de marzo de 2019

El Festival de Málaga. Cine en Español anuncia que ya está abierto el plazo de inscripción de películas para su 22ª edición que celebrará del 15 al 24 de marzo de 2019. El importante festival de cine producido en los países iberoamericanos también ha informado, a través de su director Juan Antonio Vigar, que en breve también hará públicas las convocatorias para los distintos proyectos que componen su Área de Industria (Málaga Festival Industry Zone, MAFIZ), como son los Spanish Screenings-Málaga de Cine, el MAFF (Málaga Festival Fund & Coproduction Event, un evento con participación de los fondos internacionales más activos en el área de la coproducción iberoamericana) y Málaga Work in Progress.[:]

El Festival de Málaga tiene como objetivo la difusión y promoción de la cinematografía en español, incluyendo en esta denominación al conjunto de las cinematografías iberoamericanas. Entre sus funciones destaca la de acoger el encuentro de los diversos sectores profesionales del cine en español (entendiéndose como tal el cine producido en España y en todo el territorio iberoamericano, incluyendo Portugal y Brasil), potenciando tanto su desarrollo como su comercialización internacional.

Como en las ediciones anteriores, el 22º Festival de Málaga 2019 tendrá secciones de largometrajes de ficción, animación y documental, así como de cortometrajes de esos tres géneros, en todos los casos realizados con posterioridad al 1 de enero de 2018 y que no hayan sido estrenados comercialmente en salas públicas, DVD, video, televisión o plataformas VOD (video bajo demanda) en España.

Para participar en la 22ª edición del Festival de Málaga. Cine en Español es obligatorio registrarse y cumplimentar el formulario de inscripción, exclusivamente a través de la web www.festhome.com, con anterioridad a las siguientes fechas:

  • Documentales Sección Oficial (largos y cortometrajes): 15 de diciembre 2018.
  • Cortometrajes españoles de ficción o animación: 15 de diciembre de 2018.
  • Largometrajes Sección Oficial y Zona Zine (Oficial): 15 de enero de 2019.

Para consultar las bases y obtener más información, recomendamos acudir a la web del Festival festivaldemalaga.com.

 

Contenidos relacionados

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia