Image default

V Encuentro de Cine Documental en Málaga. Caminos de ida y vuelta entre Europa y Latinoamérica

El Festival de Málaga celebra su 20ª edición abriéndose definitivamente al ámbito iberoamericano. Con este motivo, el V Encuentro de Cine Documental en Málaga dirige su mirada al otro lado del Atlántico bajo el denominador “Transnacionalidad y documental: caminos de ida y vuelta entre Europa y Latinoamérica”. El Encuentro se realizará el jueves 23 y viernes 24 de marzo con la presencia de cineastas, críticos, profesionales y académicos del documental iberoamericano, y aspira a convertirse en un espacio de reflexión sobre las implicaciones identitarias y culturales tanto en los lenguajes como en la producción, distribución y recepción de estas cinematografías.

[:]Las relaciones cinematográficas entre Europa y América Latina han sido tradicionalmente intensas, aunque nada comparado al nuevo marco de creación, producción y circulación de películas y cineastas marcado por su carácter transnacional que ha emergido tras la evolución sociocultural y tecnológica de las últimas décadas.

Las implicaciones identitarias y culturales, y su reflejo en los lenguajes y formas, pero también en la producción, distribución y recepción de estas cinematografías, conforman un panorama de gran interés al que el V Encuentro de Cine Documental en Málaga dedica plenamente su atención. Serán dos jornadas (23 y 24 de marzo) que contribuirán a dibujar el rico y complejo panorama actual de nuestro cine y a expresar la noción de transnacionalidad en el documental iberoamericano.

JUEVES 23 DE MARZO

09.15 h
Ponencia de apertura. TRANSNACIONALIDAD Y DOCUMENTAL EN LOS CINES EN ESPAÑOL

María Luisa Ortega
Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid

10.30 h
Mesa 1.
RUTAS DE IDA Y VUELTA POR EL DOCUMENTAL LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Modera: Mirito Torreiro
Historiador y crítico.
Comité de Selección del Festival de Málaga.Cine en Español

Intervienen:

Fran Gayo
Director Artístico del Festival de Cine Internacional de Ourense. Programador del BAFICI, Buenos Aires (Argentina)

Cecilia Barrionuevo
Programadora del Festival Internacional de Mar del Plata (Argentina)

Fernando Vílchez
Programador y director de Filmadrid

12.15 h
PAUSA CAFÉ

12.45
Mesa 2.
(CO) PRODUCCIÓN Y TRANSNACIONALIDAD: ¿UNA REALIDAD?

Modera: Moisés Salama
Director y profesor universtario.
Comité de Selección del Festival de Málaga.Cine en Español

Intervienen:

Tanya Valette
Docente y productora. DocTV República Dominicana

Elena Vilardell
Secretaria técnica y ejecutiva Programa Ibermedia

Bettina Walter
Productora

Minerva Campos
Investigadora y doctora en Comunicación

ALMUERZO

16.00 h
Mesa 3.
IDENTIDADES HÍBRIDAS: CREANDO MÁS ALLÁ DE LOS MARCOS NACIONALES

Modera: Alejandro Alvarado
Director y profesor de la Universidad de Málaga

Intervienen:

Lola Mayo
Directora, guionista y coordinadora de la Diplomatura Documental EICTV (Cuba)

Mercedes Moncada
Directora

Andrés Duque
Director

Santiago Fillol
Director y guionista

VIERNES 24 DE MARZO

09.15 h
Mesa 4.
CUANDO LA CINEASTA ES MUJER: UNA MIRADA DE GÉNERO AL DOCUMENTAL TRANSNACIONAL

Modera: Concha Barquero
Directora y docente.
Comité de Selección del Festival de Málaga.Cine en Español

Intervienen:

Marta Selva
Docente e investigadora. Codirectora de la Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona

Nuria Ibáñez
Cineasta

Lupe Pérez García
Cineasta

Andrea Guzmán
Codirectora artística de Documenta Madrid. Fundadora de la Asociación Docma

10.45 h
Ponencia de clausura.
CINE IMPERFECTO TRANSFORMADO:
EL CINE INDEPENDIENTE EN CUBA EN EL SIGLO XXI

Michael Chanan
Cineasta y profesor de la Universidad de Roehampton (Londres)

11.45 h
PAUSA CAFÉ

12.15 h
CONCLUSIONES Y PUESTA EN COMÚN

———

Inscripciones gratuitas hasta completar aforo en:
encuentrodocumental@festivaldemalaga.com

Contenidos relacionados

Hasta el próximo miércoles 30 de abril hay tiempo para postular al Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia

Abren las inscripciones para las mentorías personalizadas del Atlàntida Mallorca Talents Lab

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia