Image default

Tras ganar tres Biznagas de Plata, ‘Los buenos demonios’ se proyectará en la Casa de América de Madrid del 19 al 28 de julio

Tras ganar tres Biznagas de Plata al Mejor Guión, Mejor Música y Mejor Actor de Reparto en el reciente Festival de Málaga, Los buenos demonios se estrenará en exclusiva en la Casa de América de Madrid este 19 de julio. La nueva película del cubano Gerardo Chijona se proyectará todos los jueves, viernes y sábado, hasta el sábado 28. Escrita por Daniel Díaz Torres y Alejandro Hernández sobre una novela de este último, Los buenos demonios cuenta la historia de un muchacho que supuestamente se gana la vida haciendo taxi en La Habana, aunque desde muy pronto el espectador sabrá que en realidad es un asesino múltiple que asalta a los turistas para ayudar a sus vecinos con el dinero robado. Pero, cuidado, que nadie se equivoque: como el propio Chijona admitía en esta entrevista que le hicimos hace poco, no es un policial ni el retrato de un sociópata, sino una (muy aguda) comedia.
[:]

Si algo es Los buenos demonios es un acercamiento desde la moral a tres generaciones de cubanos —incluidos los más jóvenes, “hijos del período especial”, que crecieron con la crisis económica de principios de los noventa del siglo pasado— pero no desde el drama, sino como casi siempre en el cine de Chijona —y de Díaz Torres, el primer director que iba a tener el filme, fallecido antes de iniciar el rodaje—, desde una mirada muy personal que incluye sus buenas dosis de comedia.

Los buenos demonios es la película que el director cubano Daniel Díaz Torres iba a dirigir y la muerte se lo impidió. A mí me tocó realizarla, pero puedo decir que todos los que trabajamos en ella tratamos de dar lo mejor de nosotros para hacer realidad el sueño de Daniel”, explica Chijona en sus Notas del director del largometraje.

“La película es una mirada a la Cuba de hoy, en la que conviven tres generaciones de cubanos: la fundacional, que aún cree y defiende a toda costa los ideales de la Revolución; la intermedia, que representa a la emergente clase media, y la tercera, la que nació y creció durante los últimos veinte años denominados como Período Especial con valores y comportamientos divorciados de una ética humana elemental”, añade.

Licenciado en Lengua y Literatura Inglesas en la Universidad de La Habana, Gerardo Chijona realizó su primer largometraje de ficción en 1992: Adorables mentiras tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance y  fue finalista de la Cámara de Oro en  Cannes.

Sus tres películas posteriores, Un paraíso bajo las estrellas (1999), Perfecto amor equivocado (2004) y Boleto al paraíso (2010), se estrenaron también en Sundance; Esther en alguna parte (2013) fue premiada en el Festival Latino de Los Ángeles y en el Havana Film Festival de Nueva York; y La cosa humana (2016) tuvo su estreno mundial en el Festival de Tribeca.

Los buenos demonios es su octava película de ficción, por la que recibió ayuda a la coproducción de Ibermedia en la Convocatoria 2015. Esta vez, Chijona dirige a un elenco de primerísimos actores cubanos entre los que destacan Carlos Enrique Almirante, Vladimir Cruz, Isabel Santos, Yailene Sierra, Enrique Molina, Alicia Echevarría, Ulises Aquino y Ángel Luis León, entre otros.

En el 21º Festival de Málaga que se celebró del 13 al 22 de abril de este año, la cinta ganó tres Biznagas de Plata al Mejor Guión para los mencionados Díaz Torres y Hernández, a la Mejor Música para Edesio Alejandro y al Mejor Actor de Reparto para Vladimir Cruz.

“Como toda visión personal, es subjetiva y nace a partir de fenómenos que comienzan a manifestarse en la sociedad cubana contemporánea a raíz de los cambios desde el inicio del nuevo siglo”, reflexiona Chijona. También, concluye, es una “mirada que intenta apresar el presente y trata de proponer, de manera crítica, una reflexión sobre los valores morales o la pérdida de ellos en la Cuba de hoy”.

Contenidos relacionados

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia