Image default

Se estrena en España ‘El despertar de las hormigas’, Premio del Jurado en el reciente Festival de Seattle

El despertar de las hormigas, ópera prima de la costarricense Antonella Sudasassi Furniss, se estrenará en toda España el próximo viernes 2 de agosto, tras su paso por los festivales internacionales de Berlín, Málaga y Seattle, donde se llevó el Premio del Jurado. La película —una coproducción de Costa Rica y España que recibió la ayuda de Ibermedia a la Coproducción en la Convocatoria 2019— narra la historia de una mujer joven que vive con su marido y sus dos hijas en una zona rural de Costa Rica. Para todos, Isabel es una buena mujer: buena esposa, buena madre, buena nuera. Hasta que su familia política empieza a presionarla para que tenga otro hijo, “el varón”. La intimidad y libertad de la familia se convierten entonces en temas de escrutinio público, una de las formas en que funciona el modelo de sociedad —lleno de exigencias absurdas para la mujer— en que estamos inmersos.

[:]

“Con El despertar de las hormigas quise reflexionar sobre esas pequeñas acciones que día a día nos van enseñando a complacer, servir, atender, estar casadas, ser madres, ser para los demás; enseñanzas y exigencias heredadas que no surgen de la mala intención, sino de la costumbre”.

Así describe Antonella Sudasassi Furniss su debut en el largometraje de ficción, que es también su segunda película después de un corto que ya contenía parte de su título, tema y argumento: The Awakening of the Ants: Childhood (2016).

El despertar de las hormigas presenta una mirada realista de la feminidad y los problemas con los que hoy siguen lidiando muchas mujeres debido a ciertas herencias culturales. Valiéndose de un tono naturalista, sin juzgar ni cuestionar a sus personajes, Sudassasi consigue hacer un retrato intimista de lo que supone ser mujer en un país como Costa Rica… que podría hacerse extensible a toda América Latina, España, Italia y Portugal.

Producida por Solita Films y Laboratorios Creativos Novaimagen, la película llegará a las salas de toda España el próximo viernes 2 de agosto gracias a la distribución de Elamedia Estudios.

Contenidos relacionados

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

«Queremos atender todas las formas de distribución y exhibición, incluyendo centros culturales, filmotecas y plazas». Elena Vilardell conversa con Audiovisual451

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia