Image default

‘Santa y Andrés’, del cubano Carlos Lechuga, se estrena en Madrid

Santa y Andrés, el segundo largometraje de Carlos Lechuga después de su exitoso debut con Melaza (ganadora de los premios a la Mejor Película en los festivales de Málaga, Mannheim-Heidelberg de Alemania o New England of Ibero-American Cinema de Estados Unidos), se estrena este septiembre en la Casa de América de Madrid. Las proyecciones serán los jueves, viernes y sábado 7, 8 y 9 y 14, 15 y 16, respectivamente. Santa y Andrés cuenta la historia de una campesina a la que envían a un pueblo de la región oriental de la isla con el objetivo de “vigilar” a un escritor homosexual que no inspira “confianza” a la Revolución. Una historia de personas solitarias y apaleadas por la vida que descubren que juntos pueden hacerse muy buena compañía.[:]

“El personaje de Andrés [Eduardo Martínez] es escritor, gay, apartado completamente de la Revolución; pero a Santa [Lola Amores] le pasa esto al mismo tiempo. Creo que mucha gente se va a sentir identificada con la película [porque] mi intención es tratar de ver cómo gente apaleada puede hacer nexos”, ha dicho Lechuga de su segundo largometraje, cuyo estreno mundial fue en el Festival de Toronto del año pasado.

“[He querido] mostrar personas que a veces no se muestran, héroes un poco ocultos.”

Preguntado también por qué tanto Melaza como Santa y Andrés son películas que se alejan geográficamente de La Habana —locación habitual del cine cubano mayoritario— y “se van al campo” para mostrar ambientes rurales, poco frecuentados por la cinematografía de su país, Lechuga contestó lo siguiente:

“Hay gente que escribe ciencia ficción y no fue a la Luna. Es más una inquietud artística. Creo que mi generación se ha ido más al campo. Lo mismo en el cine latinoamericano como en el europeo. Es una vuelta a las raíces, a lo natural. Yo me intereso sobre todo por lo pictórico, los verdes, aprovechar el paisaje natural. Te domina y te centra mucho la imagen para donde quieras ir. Si filmas en la ciudad se cuelan muchas cosas en la imagen, y el tipo de películas que yo hago es de pocos personajes y donde las locaciones juegan un papel importante. Todo lo que sea paisaje rural me da nivel de contención, o sea, que yo puedo dominar: sé lo que está en el cuadro, sé lo que estoy contando y me centro más en lo humano. Si estás en una planicie o en una loma y hay dos seres humanos, la mirada se centra en ellos.”

La película se proyectará a las 20:00 en el cine Casa de América los jueves, viernes y sábados hasta el 16 de septiembre. Más información, aquí.

Contenidos relacionados

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia