Elena Vilardell, nuestra Secretaria Técnica y Ejecutiva, ha concedido una entrevista al medio de referencia Audiovisual451 en la que ha comentado la nueva línea de apoyo a la distribución y circulación de películas iberoamericanas que acaba de estrenar Ibermedia este año, en la convocatoria que mantendremos abierta hasta el lunes 24 de marzo.
Más allá de los detalles técnicos de la nueva modalidad de estímulo, que podemos leer en esta noticia con la que dimos a conocerla, o en las bases de nuestra convocatoria 2025, lo más interesante es lo que Elena cuenta desde su sincera humanidad, partiendo de la premisa, que todo el mundo puede imaginar, que no es nada fácil mantener un fondo de apoyo al cine iberoamericano en el que participan veintitantos países con sus circunstancias, durante 27 años consecutivos.
«Hacía ya tiempo que teníamos esa modalidad de apoyo a la distribución y exhibición», se sincera Elena en la entrevista, «solamente que la dejamos aparcada, sobre todo cuando empezaron a digitalizarse las salas».
«Pero estamos en un momento en el que hacemos muchas buenas películas que la gente no ve».
Esta nueva modalidad de apoyo a la distribución y circulación «intenta abarcarlo todo, desde la distribución tradicional hasta todas las opciones que se le ocurran a la gente, dentro de un mínimo que serían doce pases por ciudad durante cuatro días seguidos, a lo largo de diez días no seguidos durante treinta días del calendario o, también, un total de veinte sesiones en un periodo de tres meses». Son diferentes opciones, «por eso damos [ayudas] de 10.000 a 20.000 dólares», explica Elena.
«¿Se exige un mínimo de países en los que se debe distribuir?», le pregunta el equipo de Audiovisual451.
«No, no hay un mínimo ni de ciudades ni de países, por lo que las posibles combinaciones son muchas. Esta no es una modalidad dirigida a los agentes de ventas, lo que pretendemos es atender a todas las formas de distribución, incluidos aquellos productores que no tienen otro remedio que autodistribuir sus proyectos».
«La realidad es que las películas más pequeñas lo tienen cada vez más complicado para acceder a la distribución convencional», le insisten.
«Desde luego», comenta la Secretaria Técnica y Ejecutiva de Ibermedia, «de ahí que no hayamos fijado apenas limitaciones. Queremos dar toda la libertad y flexibilidad posible, hasta el punto de que no sólo contemplamos las salas como espacio de exhibición, sino que aceptamos proyecciones, por ejemplo, en centros culturales, filmotecas e incluso las plazas en pueblos que no tienen cine. Ojalá se den casos como estos».
En la entrevista, Elena Vilardell también ha tenido tiempo para comentar otros aspectos consustanciales al fondo de apoyo al cine iberoamericano que maneja Ibermedia. Como cuando en la redacción de AV451 le preguntan por algunos países miembros de Ibermedia sin cuyo concurso tendrían muy difícil financiar al menos una película al año. «Lamentablemente, esto es así», contesta Elena. «Para los países del ámbito centroamericano, como Nicaragua, Panamá, Guatemala, El Salvador u Honduras, somos determinantes, porque todas las películas que se producen, sin excepción, cuentan con el apoyo del Programa».
«Después de lanzar la nueva modalidad de distribución, ahora estamos perfilando las ayudas directas, que esperamos que sean una realidad en 2026», anuncia más adelante. «Apoyamos, por ejemplo, al Festival de San Sebastián y [llevamos varios años apoyando] también el Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos [CDPAI], que dirige Gerardo Herrero, así como a la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños de Cuba, o un taller indígena en México».
«Ahora mismo», finaliza, «Andrés Bayona está intentando sacar adelante, desde Colombia, el proyecto Iberfest, una red de festivales de cine iberoamericano, y nos gustaría apoyarlo a través de ayudas directas. Evidentemente no siempre hay dinero para todo, pero nos gusta apoyar proyectos innovadores, que tengan un significado importante para la comunidad audiovisual iberoamericana en su conjunto y, si esos proyectos no encajan en ninguna de nuestras modalidades principales, pueden solicitarse las ayudas directas».
Puede leerse la entrevista completa aquí: audiovisual451.com/ibermedia-trata-de-poner-solucion-a-la-escasa-circulacion-del-cine-iberoamericano
Crédito de la foto: © Pablo Ricciardulli | academiadecine.com