O Último Azul (The Blue Trail), cuarta película de ficción del cineasta brasileño Gabriel Mascaro, una coproducción de Brasil, México, Chile y Holanda que recibió los fondos de apoyo de Ibermedia a la coproducción en nuestra convocatoria 2018 (a la que se presentó como Centro da Terra), se ha alzado con el Oso de Plata Gran Premio del Jurado de la 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín que terminó ayer, domingo 23 de febrero.
La cinta de Mascaro cuenta la historia distópica de una mujer de 77 años (Tereza, interpretada por Denise Weinberg) que va a ser desterrada a una colonia para ancianos, para que estos «disfruten sus últimos años de vida». Una excusa para excluirlos de la sociedad, alejados de su familia y donde muy pocos sobreviven.
Tereza, sin embargo, se resiste a aceptar ese destino que le han impuesto. Sobrevive con una mísera pensión y tiene que trabajar limpiando un matadero de caimanes, pero cada vez más acorralada por las autoridades llega a perder su trabajo. Antes de que le arrebaten su libertad y en busca de cumplir un último deseo, emprende un viaje por el Amazonas, donde se sumerge en aventuras y dimensiones que no conocía.
En palabras del guionista y director brasileño, es una película sobre «la capacidad de soñar sea cual sea tu edad», enfocada «en el cuerpo de las personas mayores para narrar una historia sobre el presente». Mascaro ya había presentado en la Berlinale Boi Neon (2015) y Divino amor (2019), su segundo y tercer largometraje de ficción, respectivamente.
Denise Weinberg es una reconocida actriz brasileña que ha participado en unas cincuenta producciones. Según ella, el mensaje que quiere transmitir con la película y su personaje es «la elección de cómo quieres envejecer».
«Los científicos dicen que empiezas a hacerlo cuando pierdes la curiosidad. No quise mostrar a una mujer vieja y frágil, sino lo contrario, demostrar que el envejecimiento no es una parálisis, sino que hasta puede ser algo bueno. Se puede envejecer con energía, con curiosidad y con sensualidad».
La película cuenta también con las actuaciones de Rodrigo Santoro y la cubana Miriam Socarrás, quien da vida a Roberta, una mujer que ayuda a Tereza en el barco en el que recorre los afluentes del Amazonas, le enseña el valor de la libertad y termina siendo siendo cómplice de su aventura.
*
Otra película realizada con los fondos de Ibermedia y premiada en la 75ª Berlinale es Bajo las banderas, el sol (Under the Flags, the Sun), ópera prima del paraguayo Juanjo Pereira, una coproducción de Paraguay, Argentina, Estados Unidos y Francia que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad en nuestra convocatoria 2022. Bajo las banderas… se ha llevado el Premio de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci).
En 1989, la dictadura más larga de Sudamérica llegó a su fin en Paraguay. Después de 34 años en el poder, Alfredo Stroessner y los militares a su mando destruyeron la mayor parte del archivo cinematográfico del país. Los materiales producidos y utilizados por el gobierno militar para crear una idea de la nación fueron desaparecidos por ellos mismos para evitar posibles reinterpretaciones.
A partir de cintas encontradas en Paraguay y en el extranjero, Bajo las Banderas, el sol busca contar esa historia. La ópera prima de Juanjo Pereira ha sido descrita como «la reconstrucción de la imagen de un país sin imagen».
*
La 75ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín ha premiado nada menos que otras cuatro películas iberoamericanas, lo que suma un impresionante total de seis de los dieciséis premios principales entregados.
- El mensaje, cuarta película del argentino Iván Fund, se ha alzado con el Oso de Plata Premio del Jurado;
- La memoria de las mariposas, ópera prima de la peruana Tatiana Fuentes Sadwoski, con la Mención Especial al Mejor Documental;
- El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja), del mexicano Ernesto Martínez Bucio, con el Premio a la Mejor Ópera Prima del Perspectives Jury; y,
- Sorda, de la española Eva Libertad, con dos: el Premio del Público a la Mejor Película en la sección Panorama y el Arthouse Cinema Award que entrega la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo (CICAE).
*
Más información en berlinale.de
Crédito de la imagen superior: el cineasta brasileño Gabriel Mascaro flanqueado por Rodrigo Santoro y Denise Weinberg, protagonistas de O Último Azul. © Berlinale.de