Image default

‘Miriam miente’, de Natalia Cabral y Oriol Estrada, ya tiene las fechas para su estreno comercial en España y la República Dominicana

Miriam miente, la película codirigida por la dominicana Natalia Cabral y el catalán Oriol Estrada, sigue teniendo un exitoso recorrido internacional. Tras su estreno en el 53º Festival de Karlovy Vary, donde obtuvo una mención del Jurado, ha sido presentada en el BFI London Film Festival y actualmente en el Festival de Chicago. De momento, la crítica está entregada a esta primera incursión en la ficción del dúo creativo Cabral-Estrada, como lo prueba esta elogiosa reseña de la revista Variety. A partir de las tribulaciones de dos amigas adolescentes, Miriam miente es un drama que aborda las dinámicas con que opera la discriminación racial y clasista en la sociedad dominicana. Está protagonizada por dos actrices naturales, Dulce Rodríguez y Carolina Rohana, que además son las encargadas de presentar la película en los festivales internacionales. Miriam miente recibió la ayuda de Ibermedia a la Coproducción en la Convocatoria 2015. Su primer estreno comercial será en España, el 30 de noviembre, y en la República Dominicana se podrá ver desde el 7 de marzo de 2019.
[:]

La película dirigida por Natalia Cabral y Oriol Estrada cuenta la historia de una familia de clase media de Santo Domingo que prepara para Miriam, la protagonista, una tradicional y costosa fiesta de quince años.

Miriam invita a su novio Jean-Louis, un chico al que ha conocido por Internet, y todos a su alrededor están entusiasmados con la idea porque creen que podría ser el hijo del nuevo agregado cultural francés en el país.

Pero días antes de la fiesta, Miriam y Jean-Louis quedan para verse en persona, y cuando Miriam lo reconoce a lo lejos descubre que es negro y no se acerca a su encuentro.

Miriam miente es la primera incursión del dúo Cabral-Estrada en la ficción tras rodar —conjuntamente también— los auspiciosos documentales Tú y yo y El sitio de los sitios, ambos premiados en festivales como el Internacional de Documentales de Ámsterdam (IFDA), el de Málaga, Visions du Réel, Cartagena, Biarritz o La Habana.

“Narrada durante la preparación de una aristocrática fiesta, nuestro objetivo es lograr una historia aparentemente sencilla, un pequeño relato caribeño de razas y clases sociales que, debido a calamidades históricas no resueltas, se verá condenada al desencanto”, comentaron los directores al portal especializado en cine latinoamericano LatAm Cinema.

La película, que tuvo su estreno mundial en el Festival de Karlovy Vary de Europa Central y Oriental, es una coproducción de la dominicana Faula Films y la española Mallerich Films Paco Poch, y además de la ayuda a la Coproducción del Programa Ibermedia cuenta con el apoyo del mexicano Foprocine y BHD Fondos.

Natalia Cabral y Estrada son egresados de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV) de San Antonio de los Baños de Cuba, y juntos fundaron en 2012 la productora Faula Films.

Equipo de Miriam miente en el Festival de Karlovy Vary: la agente de ventas Marta Hernando, el periodista y coproductor Paco Poch, los directores Oriol Estrada y Natalia Cabral, y el productor Jordi Comellas.
El equipo de Miriam miente en el Festival de Karlovy Vary: la agente de ventas Marta Hernando, el periodista y coproductor Paco Poch, los directores Oriol Estrada y Natalia Cabral, y el productor Jordi Comellas.

Trailer

Contenidos relacionados

Beyond Borders, el festival de cine documental que se celebra en la isla griega de Kastelórizo, abre la convocatoria de su décima edición

Ibermedia

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

«Queremos atender todas las formas de distribución y exhibición, incluyendo centros culturales, filmotecas y plazas». Elena Vilardell conversa con Audiovisual451

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia