El nuevo documental de la cineasta chilena Paula Rodríguez Sickert, que tuvo su estreno mundial en la competición internacional del prestigioso Sheffield DocFest de Inglaterra, llegará a cines y salas independientes de todo Chile el próximo 29 de mayo gracias al encomiable trabajo de difusión de Miradoc.
Memoria implacable (Marichi Tukulpan) descubre la historia silenciada de los prisioneros mapuches durante las guerras de la llamada «Pacificación de la Araucanía» en Chile y la «Campaña del Desierto» en Argentina. Es una coproducción de Errante y Docufilms de Chile y Gema Films de Argentina que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2022.
La película sigue a Margarita Canio Llanquinao, una joven académica mapuche que durante su trabajo de investigación encuentra una serie de testimonios de supervivientes mapuches que fueron prisioneros en esas dos campañas militares en Chile y Argentina. Los testimonios habían permanecido guardados, inéditos y sin traducir en un museo de Berlín por más de un siglo y revelaban detalles sobre el despojo territorial y las atrocidades cometidas contra los pueblos originarios de Chile y Argentina.
«Encontrarme con esos materiales fue algo sorprendente. Hubo personas mapuche en la época pasada que pudieron dejar su relato y su memoria. Eso no deja de emocionarme», ha contado Margarita Canio para diariosostenible.cl. «Cuando revisamos el material y me tocó realizar las traducciones del manuscrito, siempre estuvo la idea de que esto no quedara solamente publicado en un libro. El destino nos llevó de alguna manera a juntarnos con Paula, la directora».
La cineasta Paula Rodríguez Sickert también recuerda su encuentro con Margarita Canio y los testimonios mapuches con emoción: «Leer los testimonios, escuchar los audios y ver las fotografías de estos sobrevivientes me resultó tremendamente conmovedor. Inmediatamente sentí que debía rescatar [este trabajo] recogido en el legado del etnólogo Robert Lehmann-Nitsche [dado que allí] se encuentran las claves del conflicto que se vive en la actualidad entre el pueblo mapuche y el Estado-nación chileno».
Tras su estreno en Sheffield, Memoria implacable (Marichi Tukulpan) ha tenido un largo recorrido internacional por festivales de Estados Unidos, Francia, Bélgica e Irán. De todas las presentaciones que le han hecho, nos quedamos con ésta del reconocido festival inglés de documentales:
«A través de material de archivo e imágenes actuales, Memoria implacable se convierte en un registro de la resistencia y la memoria, entrelazando poéticamente el paisaje ancestral mapuche con los recuerdos que fueron borrados a la fuerza de la tierra y su gente. El viaje emocional de Margarita Canio Llanquinao, captado de forma evocadora por Paula Rodríguez Sickert, respalda su creencia de que “revisar la historia no sólo reabre heridas, sino que también ofrece la oportunidad de reconstruirnos a nosotros mismos”».
Graduada en Arquitectura en Alemania y con estudios de cine también en ese país, Rodríguez Sickert ha dirigido hasta ahora cuatro largometrajes documentales: Volver a vernos (2002), Isabel Allende (2007), JAAR, el lamento de las imágenes (2017) y Memoria implacable.
Crédito de la imagen superior: fotograma de la película.