Image default

Marbella, España, 18 de julio: II edición de los Premios Platino

La ciudad española de Marbella tomará el relevo de Panamá y acogerá el próximo 18 de julio la segunda edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano. Un cine iberoamericano que no deja de crecer en calidad y cantidad de espectadores y que “está de moda”, según dijo la directora del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) de España, Lorena González, en la presentación de los premios celebrada hace unos días en Madrid.

[:]

Promovidos por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) y la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA), los Premios Platino se han convertido en uno de los más importantes eventos de fomento a esta industria en los países hispanohablantes del continente americano, así como Brasil, Portugal, Andorra y España.

En esta segunda edición han participado las 760 películas iberoamericanas estrenadas a lo largo de 2014. De ellas se han preseleccionado 126 en las diferentes categorías de premios y, posteriormente, un jurado formado por destacados profesionales de la industria elegirá las finalistas.

Las 126 películas preseleccionadas han tenido excelentes resultados de público, crítica y trayectoria en festivales, muestras y premios cinematográficos, nacionales e internacionales. Por citar sólo tres casos de éxito de audiencia, Ocho apellidos vascos, de Emilio Martínez Lázaro (España) fue vista en las salas de cine por 9’500.000 espectadores; Relatos salvajes, de Damián Szifrón (Argentina), por más de 3’600.000 espectadores, y Libertador, de Alberto Arvelo (Venezuela) por 700.000.

En cuanto a la trayectoria de las producciones iberoamericanas en festivales internacionales, los resultados han sido similares. El realizador portugués Pedro Costa obtuvo el Premio al Mejor Director en el Festival de Locarno por Cavalo Dinheiro; Hoje eu quero voltar sozinho, de Daniel Ribeiro (Brasil) ganó el Premio Fipresci de la Sección Panorama de la Berlinale, y el mismo galardón de la sección Un Certain Regard obtuvo el argentino Lisandro Alonso por Jauja.

Por si fuera poco, en el país que acogerá la segunda edición de los Premios Platino, España, si 2013 fue el año de Pelo Malo, de Mariana Rondón (Venezuela), 2014 lo ha sido de Magical Girl, La isla mínima y O sal da terra.

Contenidos relacionados

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia