Image default

‘La tara’, la película que une las historias de los hermanos Aguilar de hoy con el célebre Cuarteto Aguilar de hace un siglo, se estrena este viernes 27

«Tres hermanos artistas y un primo que los mira azorado. Un hallazgo. Y 120 años de historia en un viaje desopilante por Argentina y España».

Así presenta la distribuidora española Begin Again Films La tara, la coproducción argentino-española dirigida por Amparo Aguilar, que este viernes 27 de septiembre se estrena en España.

La propia Amparo Aguilar, Mateo Aguilar y Manuel Aguilar son hermanos y son descendientes del famoso y hoy olvidado Cuarteto Aguilar, conjunto musical español que recorrió Europa y América a principios del siglo XX tocando exclusivamente laúdes. O más exactamente: un laudín o bandurria (Ezequiel Aguilar), un laudete (Pepe Aguilar), un laúd (Elisa Aguilar) y un laudón (Paco Aguilar).

Los hermanos Aguilar del presente encuentran la banda de sonido de la única película surrealista filmada en Argentina, Tararira. La bohemia de hoy (Benjamín Fondane, 1936), y el interés por la película, todo un mito del cine argentino, los pone en contacto con partes del pasado de la familia que desconocen.

Peleas entre hermanos, arte y vínculos con la política (la Guerra Civil española hizo que se exiliaran), «con una tara notable para estar siempre del lado de los derrotados», en palabras de los Aguilar de hoy.

Al lado de los hermanos están Fernando Martín Peña y Lucas Radiccella. Juntos se disponen a repasar esa historia familiar, interpretando, como si fuesen los hermanos Marx, a distintos personajes de la historia para «entender cuándo fue que perdimos todo».

La tara es una coproducción de Ah! Cine de Arentina y Tourmalet Films de España que recibió los fondos de ayuda de Ibermedia en esa modalidad en nuestra convocatoria 2020.

Amparo Aguilar, oriunda de Mar del Plata, vive actualmente en Buenos Aires. Es autora de los cortometrajes VHS. Víctor Hasta Siempre (presentado en el Festival de Mar del Plata y premiado en el Festival Internacional de Curtas Metragens de São Paulo), Correo nocturno, Las monedas de oro que financiaron el descoque y Furia travesti. Una historia de traVajo, que tuvo un largo recorrido por festivales de temática LGTTBI+.

Malamadre, su primer largo documental, también recibió los fondos de ayuda a la coproducción de Ibermedia, en nuestra convocatoria 2018, y el apoyo de la European Audiovisual Entrepreneurs, EAVE.

La tara es su segundo largometraje.

Actualmente se encuentra desarrollando Voraz, un ensayo sobre el deseo y La enemiga, en codirección con Cecilia del Valle.

 

Crédito de la imagen superior: fotograma de La tara, de Amparo Aguilar. © Begin Again Films

Contenidos relacionados

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia