Image default

La Incubadora de Largometrajes de la ECAM abre la convocatoria de su segunda edición. Se pueden presentar proyectos hasta el 14 de octubre

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha presentado la segunda edición de La Incubadora de The Screen, una convocatoria abierta a la participación de proyectos de largometraje para toda España. El plazo de presentación estará abierto hasta el domingo 14 de octubre. Como en la primera edición en la que se presentaron más de 200 proyectos, La Incubadora está abierta a largometrajes de todos los géneros que serán valorados por un comité de profesionales de la industria. Al final, cinco proyectos recibirán una dotación de 10.000 euros como ayuda al desarrollo, así como el asesoramiento de realizadores y productores del gran cine español e internacional. La segunda edición de La Incubadora contará con la participación de mentores como Paco Plaza (director y guionista), Marisa Fernández Armenteros (productora asociada en la división de cine de Mediapro), Borja Cobeaga (director y guionista), Nahikari Ipiña (productora en Sayaka) y Natalia Marín (directora y docente).[:]

Gonzalo Salazar-Simpson, director de la ECAM, y Gemma Vidal, program manager de La Incubadora, han destacado que la gran novedad de esta segunda edición es que se podrán inscribir tanto óperas primas como segundas o terceras películas del director o directora. Asimismo, que la ECAM facilitará a los equipos seleccionados no residentes en Madrid apoyo económico para sufragar parte de los gastos derivados del alojamiento y transporte.

Una vez seleccionados los cinco proyectos para el programa, lo mentores Plaza, Fernández Armenteros, Cobeaga, Ipiña y Marín realizarán un seguimiento continuo de los mismos, tanto en cuestiones de desarrollo y mejora del guión, como en la búsqueda de financiación, acuerdos de coproducción y otros asuntos propios de la industria.

Entre los objetivos principales del programa de La Incubadora se encuentra el impulso internacional de la industria española, por lo que se han llevado a cabo acuerdos internacionales con Torino Film Lab Meeting Event, Rotterdam Lab (IFFR), Toronto International Film Festival (TIFF) y EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs), que muestran el interés y la buena acogida que tiene el nuevo cine español por parte de los principales mercados y asociaciones de producción internacionales.

Además, la primera edición de La Incubadora de The Screen recibió las visitas de representantes de fondos internaciones y programas como Media, Eurimages e Ibermedia, mercados como London Production Finance Market, Rome MIA Market, directores de festivales como Eva Sangiorgi (de la Viennale de Viena), distribuidores internacionales como Visit Films, New Europe Film Sales y Rise and Shine World Sales, o compradores de contenidos (Movistar+, Netflix, TVE, A3Media, Telemadrid).

El plazo de presentación estará abierto hasta el domingo 14 de octubre. Bases de la convocatoria e inscripciones en thescreen.es/la-incubadora

Éxito de los primeros proyectos incubados

Uno de los cinco proyectos de la primera edición, La inocencia (largometraje dirigido por Lucía Alemany y producido por Lina Badenes y Belén Sánchez) acaba de finalizar el rodaje. Además, David Casademunt (director del proyecto La bestia) ha participado en el prestigioso TIFF Filmmaker Lab 2018, y el proyecto El profesor (dirigido por Daniel Castro y producido por Jaime Gona) fue seleccionado en la edición 2018 del Bogotá Audiovisual Market (BAM).

Asimismo, uno de los cinco productores seleccionados en la primera edición participará en el Rotterdam Lab de enero de 2019 y hasta tres productores de los proyectos seleccionados viajarán al Meeting Event de Torino FilmLab de noviembre de este año. También en noviembre, otro de los productores seleccionados participará en el workshop de EAVE (European Audiovisual Entrepreneurs).

La Incubadora forma parte del programa The Screen que acoge iniciativas destinadas al impulso del tejido audiovisual español, dirigidas a la Comunidad ECAM (alumnos y profesores) y también, como es el caso de La Incubadora, abiertos a profesionales de todo el sector.

The Screen cuenta el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) en la Modalidad de Visitantes.

Más información en thescreen.es

Contenidos relacionados

Hasta el próximo miércoles 30 de abril hay tiempo para postular al Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia

Abren las inscripciones para las mentorías personalizadas del Atlàntida Mallorca Talents Lab

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia