Image default

La editorial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano recibe artículos para conformar volúmenes dedicados al audiovisual en la región

Académicos, cineastas, ensayistas, cineastas, especialistas e investigadores en general del cine y el audiovisual latinoamericano y caribeño, residentes en cualquier país del mundo: la editorial de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano (FNCL) anuncia la convocatoria de artículos para conformar el volumen Cine y audiovisual latinoamericano y caribeño: arte, historia, temas, cultura (2001–2020) y para formar parte de su colección Cuadernos de Estudios.

El enfoque de las publicaciones del FNCL tiene como carácter esencial la actualidad y el propósito de visibilizar textos que aborden las particularidades del quehacer audiovisual latinoamericano y caribeño con novedosas aportaciones sobre los temas vinculados a su objeto social.

Cine y audiovisual latinoamericano y caribeño: arte, historia, temas, cultura (2001-2020)

El volumen pretende convertirse en un libro de referencia para especialistas, directorios, universidades, instituciones, cinematecas y público lector en general, orientados al estudio del cine y el audiovisual latinoamericano y caribeño.

Los autores podrán contribuir con manuscritos originales sobre éstas y otras temáticas afines:

  1. El reconocimiento de las diversas relaciones entre la literatura y el séptimo arte.
  2. Fortaleza y dinámica de la identidad cultural en la producción audiovisual latinoamericana y caribeña. Las nuevas formas de expresión del audiovisual: YouTube, videojuegos, series de televisión, narrativas trasmedia.
  3. La producción audiovisual latinoamericana y caribeña, principales realizadores y sus obras. Directores de cine latinoamericano más allá de sus fronteras. La producción transnacional.
  4. Realizadores noveles, convergencias y rupturas en relación a periodos precedentes. Productoras transnacionales versus cine independiente.
  5. La crítica cinematográfica en América Latina y el Caribe.
  6. Importancia de la labor artística de escritores, guionistas y directores.
  7. La mirada antropológica, histórica, dinámicas sociales y formas de representación. La producción desde la perspectiva de género y el estudio de obras de las realizadoras.
  8. Análisis del hecho fílmico vinculado a la diversidad lingüística, racial, sexual, violencia, narcocultura, conflictos de fronteras y otros temas de interés en el espacio geográfico latinoamericano.
  9. Los festivales de cine en América Latina y el Caribe. Desafíos y perspectivas en el contexto in/pospandémico.
  10. Públicos y mercados.

Las y los autores deben enviar sus manuscritos al correo electrónico de la editorial editorial_fncl@gmail.com, indicando en el asunto «Manuscrito para libro colectivo».

El manuscrito no deberá contener ningún dato del/la autor/a que los identifique como tal.

Los autores recibirán acuse en un período de siete días. El Consejo editorial revisará que el manuscrito enviado cumple con las temáticas afines, así como con las normas de publicación. Acto seguido, el original pasará a proceso de revisión por pares que demorará, como máximo, 60 días. La evaluación de cada manuscrito estará a cargo de dos especialistas reconocidos de diversas instituciones de Latinoamérica y el mundo.

La convocatoria finaliza el 30 de octubre de 2022.

Toda la información necesaria en este PDF disponible para descargar.

Cuadernos de Estudios

La editorial de la FNCL convoca a especialistas, investigadores, críticos, académicos y estudiosos del cine y el audiovisual latinoamericano y caribeño a participar con contribuciones originales para conformar los siguientes monográficos:

  • Cuadernos de Estudios Nº 8: Series latinoamericanas de televisión.
  • Cuadernos de Estudios Nº 9: El documental latinoamericano y caribeño.
  • Cuadernos de Estudios Nº 10: La animación latinoamericana y caribeña.
  • Cuadernos de Estudios Nº 11: El cine latinoamericano y caribeño realizado por mujeres.

Para cada Cuaderno, las y los autores interesados deberán enviar sus manuscritos originales al correo electrónico de la editorial editorial_fncl@gmail.com, indicando en el asunto el número al que postula su artículo.

El manuscrito no deberá contener ningún dato del/la autor/a que los identifique como tal.

Los autores recibirán acuse en un período de siete días. El Consejo editorial revisará que el manuscrito enviado cumple con las temáticas afines, así como con las normas de publicación. Acto seguido, el original pasará a proceso de revisión por pares que demorará, como máximo, 60 días. La evaluación de cada manuscrito estará a cargo de dos especialistas reconocidos de diversas instituciones de Latinoamérica y el mundo.

La convocatoria finaliza el 30 de octubre de 2022.

Toda la información necesaria en este PDF disponible para descargar.

Contenidos relacionados

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia

¡Atención, cineastas! Nuestra Convocatoria 2025 arranca el 17 de enero y va hasta el 24 de marzo

Ibermedia