Image default

‘Jesús’, de Fernando Guzzoni, en el Festival Internacional de Cine LGTB de Madrid

Tras su paso por la Sección Oficial del Festival de San Sebastián, se estrena en la 21º edición del Festival Internacional de Cine LGTB de Madrid Jesús, el segundo largometraje dirigido por el chileno Fernando Guzzoni, apoyado por el Programa Ibermedia e inspirado en el caso Zamudio, en el que un joven homosexual, en Chile, recibió una paliza que le provocó la muerte. Una historia que conmocionó a todo un país. Guzzoni estará presentando la película este viernes 28 de octubre, a las 22.00 h, en la Sala Berlanga, de Madrid.

[:]

“Este caso en el que me inspiró sucedió en Santiago de Chile, pero está sucediendo en EE.UU., y en Europa también, hay incluso leyes sobre esto porque se sabe que es un flagelo que está presente ahí; hacer cine sobre esto me deja reflexionar y creo que también exorcizarlo”, explica Fernando Guzzoni.

La 21º edición del Festival Internacional de Cine LGTB de Madrid, que arrancó desde el jueves 27 de octubre hasta el 13 de noviembre, exhibirá más de 110 proyectos (largos, cortos, documentales y vídeo arte) en 17 espacios.

La mayor parte de las proyecciones se llevarán a cabo en la sala Berlanga, la Cineteca, la Casa de América, el Instituto Francés o el Ateneo de Madrid. Como novedad, el festival también saldrá de la capital para llegar a nuevos públicos interesados en el cine LGTB. San Sebastián de los Reyes, Getafe, Rivas-Vaciamadrid y Leganés proyectarán películas sobre esta temática. El precio de las entradas ronda los cinco euros. El jurado encargado de valorar los proyectos estará formado por nueve cineastas, entre los que se encuentran: Carlota Coronado, David Mora, Leticia Dolera o Kat Hidalgo.

Guzzoni reivindica la importancia que siguen teniendo festivales de este tipo y se muestre al público distintas visiones sobre la diversidad sexual. “Hay países donde esa mirada aperturista parece implantada, pero todavía la denuncia y la reivindicación siguen siendo temas vigentes y necesarios. Algo de una minoría puede llegar a la mayoría, y a partir de esta realidad se pueden abordar muchos temas diferentes”, explica el cineasta.

Fotograma de Jesús, segundo largometraje de Fernando Guzzoni
Fotograma de Jesús, segundo largometraje de Fernando Guzzoni

Jesús, que en 2013 participó el Foro de Coproducción de Europa-América Latina del certamen donostiarra, cuenta la historia de un joven de 18 años llamado Jesús que vive en Santiago, Chile, con su padre Héctor, en un apartamento donde la televisión compensa su inhabilidad para comunicarse entre ellos. El resto del tiempo, Jesús baila en una banda de K-Pop, se droga con sus amigos, mira vídeos hardcore por internet y tiene sexo en lugares públicos, buscando adrenalina. Una noche, se ve envuelto en un terrible e irreversible infortunio. Este evento hace que Jesús y Héctor tengan que acercarse como nunca lo han hecho, pero termina por separarlos para siempre.

“El proyecto nació de la necesidad de establecer un relato arquetípico del padre y el hijo, que es como muy paradigmático; quería contar sobre gente que convive y tiene un vínculo sanguíneo pero que no necesariamente significa afecto”, apunta el director.

Y mientras estaba en esto, supo de este caso real y se puso a investigar: “Descubrí que tanto los asesinos como la víctima tenían ausencia de la figura paterna y me pareció que había un cruce muy orgánico respecto a cómo se establece la figura patriarcal”.

A pesar de ello, el cineasta chileno, de 33 años, insiste en que la película no debe verse como un documento periodístico o histórico, “es una visión de la realidad, es mi propia mirada sobre el hecho”.

En 2008, Guzzoni estrenó La Colorina (largometraje documental) en la Competencia del Festival des Films du Monde de Montréal. Fue galardonado con el premio a Mejor Director en Sanfic y Mejor Película en Trieste.

Carne de Perro, escrita en la Residencia del Festival de Cannes, es su primer largometraje de ficción (2012). La película ganó la competencia “Nuevos Directores” del Festival de San Sebastián, el premio Ingmar Bergman (Gotemburgo), Mejor Opera Prima (La Habana), Mejor Actor (Punta del Este), Rail d’Oc (Toulouse) y fue seleccionado en mas de 30 festivales internacionales. JESUS es su segundo largometraje.

Tráiler

Contenidos relacionados

‘Una noche con los Rolling Stones’, de la cubana Patricia Ramos, se presenta en el LAFF de Ottawa, Canadá

Ibermedia

Johanné Gómez Terrero gana el Premio a la mejor dirección por ‘Sugar Island’ en la Foward Future Competition del Festival de Beijing

Ibermedia

Hasta el próximo miércoles 30 de abril hay tiempo para postular al Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia

Abren las inscripciones para las mentorías personalizadas del Atlàntida Mallorca Talents Lab

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia