Image default

Isabel Coixet y LA Panda se suman al proyecto ‘Nadie nos mira’

La empresa de la directora española Isabel Coixet, Miss Wasabi Films, y la estadounidense LA Panda de Pau Brunet se suman a la coproducción de Nadie nos mira, película de la argentina Julia Solomonoff, que recibió apoyo del Programa Ibermedia a la Coproducción en la convocatoria de 2014 y que se encuentra en pleno rodaje. La vinculación al proyecto de estas dos empresas se anunció durante la participación del filme en el Festival de San Sebastián.

[:]

Con la llegada de estas Isabel Coixet y LA Panda, se completa la estructura de producción de Nadie nos mira, un proyecto que examina la experiencia de los inmigrantes desde las ganancias inesperadas que “el fracaso” les puede dar y la comprensión de que el éxito real está en el viaje de auto-descubrimiento que ofrece.

El filme sigue a Nico (Guillermo Pfening), un actor argentino que decide probar suerte en la ciudad de los rascacielos, pero pronto descubre que él es “demasiado caucásico para parecer latino, y su acento es demasiado cerrado para parecer estadounidense”.

Nico termina trabajando como “Manny” (una niñera masculina) de Theo, un bebé al que va a quedar unido inesperadamente. Su buena apariencia le ayuda a ocultar lo precaria y solitaria que es su vida en esa gran ciudad. A través de Theo, se encuentra con un grupo de niñeras latinas en el parque que frecuenta. Es entonces cuando se hace sabedor de experiencias de inmigrantes mucho más duras que la suya, lo que lo enfrenta con la naturaleza destructiva de su exilio autoimpuesto.

La primera parte de la película ya fue rodada en exteriores durante el verano en Nueva York, para seguir posteriormente con unas escenas en el otoño y terminar en diciembre con el rodaje en el invierno de esta ciudad y el verano en Buenos Aires, Argentina, para dar un impacto dramático.

Así entonces, Nadie nos mira, que cuenta con el apoyo de Programa Ibermedia, los fondos estatales de INCAA (Argentina) y Proimagenes Colombia, ahora es una producción de CEPA Audiovisual y Travesia Producciones (Argentina), MadLove (Colombia), Taiga Films (Brasil), LA Panda (U.S.) y Aleph Media (U.S.), en coproducción con Miss Wasabi (España), Perdomo Productions Inc. (República Dominicana) y Bogdam Apetri.

[:]

Contenidos relacionados

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia

‘Sugar Island’ suma un nuevo premio en Ginebra

Ibermedia

Diez películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Cartagena de Indias

Ibermedia