Image default

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

¡Presten atención, cineastas de América Latina, España y Portugal!

Hasta el jueves 24 de abril tienen tiempo para postular a la Residencia de ALGA, el programa de formación audiovisual de cuatro semanas de duración que tendrá lugar en la ciudad de Valdivia, Región de Los Ríos, en el bello sur de Chile, que cuenta con los fondos de apoyo a la formación de cineastas iberoamericanos de Ibermedia.

En su segunda edición, y gracias a los fondos de apoyo a la formación que cada año concede nuestro Programa, la Residencia de ALGA recibirá postulaciones de profesionales del audiovisual de toda Iberoamérica (América Latina, España y Portugal) que tengan proyectos en desarrollo de largometraje o serie.

La postulación se deberá hacer exclusivamente a través de su sitio web algaestudio.com, de acuerdo con las bases que se podrán descargar en dicho enlace. No hay límite inferior ni superior en el número de obras realizadas previamente por la o el postulante. Tampoco hay exclusiones de género audiovisual ni temática.

La Residencia de ALGA cubre para cada residente:

    • traslado aéreo entre Santiago de Chile y Valdivia, ida y vuelta;
    • traslado local desde y hacia el aeropuerto de Valdivia;
    • alojamiento en Valdivia durante cuatro (4) semanas; y,
    • cuatrocientos mil pesos chilenos (400.000 CLP) de viático.

Asimismo, los residentes que vengan de países distintos a Chile y que no reciban aportes de otras becas o fondos para cubrir los traslados aéreos entre su ciudad de origen y Santiago de Chile recibirán:

    • quinientos dólares (500 USD) destinados a cubrir todo o una parte de los gastos por traslados aéreos entre la ciudad de origen y Santiago de Chile, ida y vuelta.
Sobre la Residencia

La Residencia de ALGA ofrece una estancia en Valdivia de cuatro (4) semanas. Durante dicho período, a cada participante se le brindará acompañamiento en el proceso de creación de su proyecto audiovisual, tanto en términos artísticos como de industria.

El objetivo del programa es proteger y robustecer los procesos creativos y facilitar la posterior circulación e inserción de las obras. Además del acompañamiento, se ofrece un espacio de silencio y tranquilidad, así como actividades de inmersión en la naturaleza.

Se contempla asimismo la participación de expertos de otras áreas del conocimiento.

En su primera edición, realizada en 2024, la Residencia estuvo orientada a creadores de Chile, con una destacada selección que incluyó proyectos de Dominga Sotomayor (La perra), Juan Cáceres (Marginalia), Bernardo Quesney (Policías y ladrones), y Cristóbal León y Julieta Morales (El huracán).

En esta segunda edición, el equipo de expertos a cargo del acompañamiento está encabezado por los cineastas Mariano Llinás (Argentina), Joanna Lombardi (Perú) y Karim Aïnouz (Brasil).

Completan el equipo de expertos la productora y programadora Paz Lázaro y la directora y programadora Mariana Barassi, ambas de España, así como un destacado grupo de profesionales de Chile, integrado por el guionista Julio Rojas, el productor Juan de Dios Larraín, la productora Úrsula Budnik y el director Cristián Jiménez.

Desde otras áreas del conocimiento, participan en el equipo del programa el escritor chileno radicado en México Alejandro Zambra, el científico Juan Hancke y la abogada especialista en derechos humanos Daniela Accatino.

La participación en la Residencia exige dedicación completa. Cada profesional que reciba una invitación tomará parte en las actividades de formación de manera gratuita y deberá realizar una actividad de vinculación con el público local.

El programa es producido por ALGA Estudio, en asociación con la Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales de Chile, DYGA, con el apoyo del Programa Ibermedia y la colaboración de CCC, Horamágica y el Instituto de Artes Visuales de la Universidad Austral de Chile. Auspician MUBI y Cuello Negro.

Más información en www.algaestudio.com

Instagram: instagram.com/algaestudio

Linkedin: linkedin.com/algaestudio

 

Crédito de la foto: los cineastas Cristián Jiménez, Cristóbal León y Julieta Morales durante la primera edición de la Residencia de ALGA 2024. © ALGA Estudio

Contenidos relacionados

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia

‘Sugar Island’ suma un nuevo premio en Ginebra

Ibermedia