Image default

Encuentro con la actriz cubana Laura de la Uz en la Casa de América de Madrid

El próximo martes 14 de marzo, a las 18:00, la actriz cubana Laura de la Uz participará en el diálogo La construcción de los personajes. La relación actriz-director con su compatriota el guionista y director Fernando Pérez en la Casa de América de Madrid. Después de la charla con Pérez y con el público asistente (la entrada es gratuita previa inscripción), se proyectará la película protagonizada por ella La película de Ana, de Daniel Díaz Torres (Cuba, 2012).

[:]

“Actuar es desnudar el alma, es crecimiento y descubrimiento de uno mismo. Cada personaje es una nueva puerta a un universo desconocido, un salto al vacío y un encuentro profundo con otra realidad. Lo primero que aflora es el sentido intuitivo. Observo mis sentimientos con la primera lectura del guión, las emociones que me produce. Me dejo llevar por eso. Nunca hago nada que no siento. La intuición es un punto particular que yo no domino. Sale y me dejo llevar por ella. Después, Stanislavski, Lecoq…, la metodología, y, sobre todo, la observación de la vida, que es la mayor fuente de inspiración.”

Quien dice esto es Laura de la Uz (La Habana, 1970), actriz cubana con una brillante carrera que abarca el cine, el teatro y la televisión. En 1992 se graduó en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro de La Habana, especializándose en actuación, dirección y pedagogía. Su debut en el cine llegó con Hello Hemingway (1990), de Fernando Pérez, cuando aún era estudiante, rol protagónico por el que obtuvo su primer Coral a la mejor actuación femenina en el Festival de La Habana.

En el año 2000 se graduó en la Escuela Internacional del Gesto y la Imagen La Mancha de Santiago de Chile, especializándose en movimiento, mimo, máscaras, pantomima blanca, tira cómica, comedia del arte, melodrama, coro, tragedia, bufón y clown.

Ha realizado un total de veintisiete películas, entre las que destacan Madagascar (Fernando Pérez, 1993), La película de Ana (Daniel Díaz Torres, 2013), Vestido de novia (Marilyn Solana, 2015) y Espejuelos oscuros (Jessica Rodríguez, 2016), además de la ya mencionada Hello Hemingway.

Ha obtenido dos premios Coral a la mejor actuación en el Festival de La Habana (1990 y 2012) y ha sido nominada en dos ocasiones a mejor actriz en los premios Platino del cine iberoamericano (2014 y 2015). En total, ha sido galardonada con veintitrés premios internacionales por sus actuaciones en cine y teatro.

La película de Ana, que se proyectará después de la charla que tendrán Laura de la Uz con el guionista y director Fernando Pérez, está dirigida por Daniel Díaz Torres y cuenta la historia de una actriz sin mucha suerte profesional que acaba convirtiéndose, por excepcionales circunstancias, en directora audiovisual. Como tal, se atreve a filmar un inusitado documental acerca de la prostitución en Cuba, que la incluye entre los protagonistas.

———

Martes 14 de marzo de 2017

18:00 Diálogo entre Laura de la Uz y Fernando Pérez.

19:30 Proyección de La película de Ana, de Daniel Díaz Torres.

21:15 Coloquio moderado por Fernando Pérez.

Entrada exclusivamente por inscripción. Es imprescindible confirmar su asistencia en este enlace.

Las entradas para acceder a la charla y a la proyección, para los que hayan confirmado su inscripción, se distribuirán desde las 17.00 en el punto de información de la Casa de América de Madrid.

Contenidos relacionados

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia