Image default

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

El príncipe de Nanawa, quinto largometraje de la cineasta argentina Clarisa Navas (Retratos de otro país, Hoy partido a las tres, Las mil y una), se ha estrenado mundialmente en la Competencia Internacional de la 56ª edición del Festival Internacional de Cine de Nyon Visions du Réel que se está celebrando actualmente en esa preciosa ciudad suiza a orillas del lago Lemán.

La película tuvo su primera proyección el miércoles 9 y se volverá a proyectar mañana, sábado 12, en el Capitole Leone de Nyon. El Visions du Réel, que en 2022 entregó el Premio de la Crítica a la ópera prima del peruano Manuel Bauer, Vida férrea (Steel Life) y un año más tarde concedió el Premio de Honor a la también argentina Lucrecia Martel, terminará este domingo 13 de abril.

Clarisa Navas cuenta así la sinopsis de su nueva película: «Una pasarela divide Argentina de Paraguay. En el aire flota el guaraní y el castellano. La gente corre alborotada traficando de todo. En medio de ese ritmo vertiginoso conocí a Ángel [Stegmayer], a sus nueve años. Al escucharlo hablar me emocionó tanto que prometí volver a verlo. Después de un año regresé y comenzamos a hacer la película juntxs. Nueve años después, el paso de la niñez a la adolescencia se mueve en estas imágenes, entre preguntas, ausencias y una potencia única de vivir y resistir contra todo».

El príncipe de Nanawa es una coproducción de Argentina, Paraguay, Colombia y Alemania que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad en nuestra convocatoria 2022. También cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, INCAA, de Argentina, y del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDEC, de Paraguay.

«Cuando lo escuché [a Ángel Stegmayer], no pude creer todo lo que ese niño pensaba y se cuestionaba en medio de un territorio olvidado por ambos países», ha contado Navas para GPS Audiovisual. «El príncipe de Nanawa se construye con los diarios cotidianos que Ángel filma desde los diez años, junto a otras imágenes generadas a partir de nuestros encuentros y sus despliegues en el tiempo».

«Los años pasan», sigue la directora, «y Ángel se pregunta por el amor, por el trabajo mientras trabaja, por la vida y el porvenir. Hay sueños, pero a veces también parece haber destinos. Una película como un encuentro que se propone arrancarle al presente algo más en una tierra donde la posibilidad de crear está negada. O quizás una apuesta por la imaginación y el misterio que resulta estar vivo pese a todo».

La realización es de Clarisa Navas junto a Lucas Olivares, de Yaguá Pirú Cine, el montaje es de Florencia Gómez García, el sonido de Mercedes Gaviria Jaramillo, la producción ejecutiva de Eugenia Campos Guevara de Gentil Cine, y la producción de Sofía Paoli Thorne de Tekoha Audiovisual de Paraguay, Jerónimo Atehortúa de Invasión Cine de Colombia, y Paulo De Carvalho y Gudula Meinzolt de Autentika Films de Alemania.

Más información en visionsdureel.ch

 

Crédito de la imagen superior: fotograma de la película.

Contenidos relacionados

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia