Image default

El primer largometraje de Miguel Garzón se adentra en el misterio de la Cueva de los Tayos

La Cueva de los Tayos, en la provincia de Morona Santiago de la amazonía ecuatoriana, sigue siendo la obsesión de muchos exploradores que buscan en ella la respuesta al enigma de los inmensos bloques que forman sus techos y paredes. En 1976, Neil Armstrong, el primer humano en pisar la Luna, se unió a una expedición británico-ecuatoriana. ¿Por qué se organizó una misión de semejante envergadura? El catalán Miguel Garzón responde también esta pregunta en el fascinante documental Tayos, hay un mundo bajo tus pies, que el 24 de noviembre se estrena en las principales ciudades de Ecuador y el 5 de diciembre en Madrid.

[:]

Cartel de Tayos, hay un mundo bajo tus pies, de Miguel Garzón.
Cartel de Tayos, hay un mundo bajo tus pies, de Miguel Garzón.

Julio de 1976. Durante un mes y medio tiene lugar en las profundidades de la selva amazónica ecuatoriana una gigantesca expedición científica y militar auspiciada por los gobiernos de Gran Bretaña y Ecuador. Su propósito es explorar unas galerías legendarias conocidas como la Cueva de los Tayos, y entre sus filas cuenta con Neil Armstrong, el primer humano en pisar la Luna. Tras adentrarse en el espacio, el astronauta quiere ser de los primeros en sumergirse en los misterios del mundo subterráneo.

Tayos ha despertado el interés de numerosos aventureros desde que, en 1969, el húngaro János Móricz dijo haber encontrado en sus profundidades una librería metálica con la verdadera historia de la humanidad, así como los conocimientos científicos de una civilización extinguida. Desde entonces la cueva ha sido el epicentro de leyendas y expediciones arqueológicas. Aun así, para los científicos es todavía una imponente obra de la naturaleza con interrogantes todavía por resolver.

El geólogo alemán Theofilos Toulkeridis está decidido a explorar la cueva y poner fin a lo que considera historias fantásticas sobre el origen de sus extraordinarias formaciones. Pero no es el único con intereses en Tayos. Rafael Calderón, que ha estado en la cueva cinco veces y afirma haber tenido allí encuentros con seres de otros mundos, está dispuesto por su parte a probar que la cueva contiene más secretos que los que la ciencia quiere reconocer.

En la oscuridad del mundo subterráneo, donde estrechas galerías desembocan en salones fabulosos y hallazgos inesperados, es posible que acabemos conociendo más sobre el ser humano y sus motivaciones que sobre la cueva que dio lugar a la búsqueda.

“En cuanto oí hablar de la Cueva de los Tayos”, dice el cineasta Miguel Garzón, “pensé que encerraba un poderoso material fílmico: una serie de sucesos a medio camino entre la aventura y el suspense, con personajes parecidos a Indiana Jones, que se internaron en la selva sin conocer su destino final y afirmaron haber descubierto tesoros extraordinarios. Aquí están los Royal Scots del Ejército de Su Majestad, Neil Armstrong, masones, mormones, húngaros que insisten en que el origen de los pueblos europeos está en América… Historias que remitían a tiempos pretéritos de exploradores legendarios y proporcionaban un poderoso material cinematográfico”.

Tayos… es una historia multidimensional”, prosigue Garzón. “Tiene de documental histórico, de aventura y misterio, pero también una dimensión autoral. Mientras recorre las enigmáticas galerías y colosales salones de una de las cuevas más fascinantes de nuestro planeta, el público podrá conocer los hechos extraordinarios que dieron lugar a la leyenda de Tayos, y observarlos bajo dos perspectivas diferentes: una científica y otra esotérica o espiritual. Por el camino, sucederán cosas inesperadas. Cada espectador decidirá en última instancia qué encierra verdaderamente la cueva en su interior”.

La película se estrena este viernes 24 de noviembre en las salas de Supercines, Multicines, Cinemark y Ochoymedio de las principales ciudades de Ecuador (Quito, Cuenca y Guayaquil), y el martes 5 de diciembre en la Cineteca del Centro de Creación Contemporánea Matadero Madrid.

Tayos, hay un mundo bajo tus pies fue beneficiaria de los fondos de Ibermedia de ayuda a la coproducción en la Convocatoria 2013 y, en 2014, de los de producción y postproducción del Consejo Nacional de Cine de Ecuador.

Miguel Garzón estudió Derecho en España, Bélgica y Estados Unidos, y se formó como director de cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV) de San Antonio de los Baños de Cuba. Allí realizó diversos cortometrajes, tanto de ficción como documentales, como Habana MMI (seleccionado en el Festival Internacional de Documental de Barcelona Docúpolis), El mar, Porquería, En invierno y Abrego.

*

Tráiler

Galería de imágenes

Anfiteatro de la Cueva de los Tayos.Neil Armstrong en Tayos, hay un mundo bajo tus pies, de Miguel Garzón.Expedición a la Cueva de los Tayos de 1976.Portal de la Cueva de los Tayos.Cartel de Tayos, hay un mundo bajo tus pies, de Miguel Garzón.

Contenidos relacionados

Beyond Borders, el festival de cine documental que se celebra en la isla griega de Kastelórizo, abre la convocatoria de su décima edición

Ibermedia

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

«Queremos atender todas las formas de distribución y exhibición, incluyendo centros culturales, filmotecas y plazas». Elena Vilardell conversa con Audiovisual451

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia