Image default

‘El abrazo de la serpiente’, triunfadora en los Premios Platino

El abrazo de la serpiente, una coproducción de Argentina, Colombia y Venezuela, dirigida por el colombiano Ciro Guerra, y que recibió ayuda del Programa Ibermedia al Desarrollo en 2011 y a la Coproducción en 2012, ha sido la gran triunfadora de la tercera edición de los Premios Platino de Cine Iberoamericano, celebrada en la ciudad uruguaya de Punta del Este. La cinta se ha alzado con siete de las ocho estatuillas a las que estaba nominada, entre ellas la de Mejor Película y Mejor Dirección. Por otro lado, la película brasileña Que horas ela volta? (La segunda madre), de Anna Muylaert, también apoyada por el Programa, logró el Premio Platino de Cine y Educación en Valores.

[:]

El nombre de la película, que narra en blanco y negro las aventuras de dos científicos alemanes, en distintas épocas, por la Amazonía y su interacción con los pueblos indígenas, fue el que más veces sonó como ganador en el Centro de Convenciones de la ciudad uruguaya de Punta del Este, estrenado para acoger este evento. El abrazo de la serpiente obtuvo los Premios Platino de Mejor Director, para Ciro Guerra; Mejor Música Original, para Nascuy Linares y Dirección de Montaje, para Etienne Boussac y Cristina Gallego. Asimismo se alzó con los de Mejor Dirección de Arte, para Angélica Perea; Mejor Dirección de Fotografía para David Gallego y Mejor Dirección de Sonido, para Carlos García y Marco Salaverría.

“Comparto este premio con las comunidades amazónicas que nos abrieron su mundo”, exclamó el colombiano Guerra cuando subió a recoger su premio como mejor director y compartió el premio con su país.

“Espero que sea el momento de la paz (en Colombia), por fin, y que todas las historias que han estado sepultadas por tantos años de violencia empiecen a surgir y que seamos nosotros, los cineastas, quienes las contemos”, agregó.

El abrazo de la serpiente, que estuvo nominada en los premios Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa, recibió el Art Cinema Award en el Festival de Cannes, y Mejor Film en el IFFI, tan sólo dejó por recoger el premio al mejor guión, que fue para el libreto de la chilena El club, escrito por Pablo Larraín, Guillermo Calderón y Daniel Villalobos.

El otro de los grandes momentos de la noche lo protagonizó la premio nobel de la Paz de 1992, la guatemalteca Rigoberta Menchú, quien apareció en escena para entregar el Premio Platino de Cine y Educación en Valores a la película brasileña Que horas ela volta? (La segunda madre), de Anna Muylaert, también apoyada por el Programa.

“El cine es un poderoso arte que debe inculcar el respeto, la concordia y la paz, y es por eso que hago honor a esta extraordinaria iniciativa que hace posible que se unan las aspiraciones de paz con la educación y el cine”, expresó Menchú, que recibida en pie por todos los presentes en el Centro de Convenciones.

El premio Platino de Honor fue para el actor Ricardo Darín, que fue ovacionado por los cerca de 2.000 espectadores presentes en la gala cuando subió al escenario, y destacó que el cine iberoamericano “tiene talento. Falta creernoslo”.

La gala de esta III edición de los Premios Platino de Cine Iberoamericano fue conducida por el mexicano Adal Ramones, la uruguaya Natalia Oreiro y el español Santiago Segura y retransmitida para toda Iberoamérica. Además, los organizadores de los galardones anunciaron que Madrid será la sede en 2017 de la cuarta edición.

Aquí puedes leer la crónica publicada sobre El abrazo de la serpiente, el corazón del Amazonas.

TRÁILERS


Galería de fotos

El Abrazo de la Serpiente'El abrazo de la serpiente', de Ciro GuerraEl abrazo de la serpiente El abrazo de la serpiente El abrazo de la serpiente

[:]

Contenidos relacionados

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia

¡Atención, cineastas! Nuestra Convocatoria 2025 arranca el 17 de enero y va hasta el 24 de marzo

Ibermedia