Image default

‘El abrazo de la serpiente’, candidata a los Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa

Tal y como pronosticábamos hace unos días, El abrazo de la serpiente de Ciro Guerra competirá por el Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa y se convierte así en el primer largometraje colombiano que consigue una nominación a los premios de la Academia de Hollywood. El filme dirigido por Guerra que recibió ayuda del Programa Ibermedia en la Convocatoria 2012 se enfrentará a El hijo de Saúl (Son of Saul), de László Nemes (Hungría); A War, de Tobias Lindholm (Dinamarca); Mustang, de Deniz Gamze (Francia), y Theeb, de Naji Abu Nowar (Jordania).

[:]

¡Confirmado! La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos ha anunciado que la película colombiana El abrazo de la serpiente dirigida por Ciro Guerra competirá por el Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Ya apuntaba maneras la semana pasada cuando la Academia de Hollywood anunció que era la única película latinoamericana seleccionada entre las nueve que competían por entrar en la lista final. En este caso el motivo de celebración —total en el país de Guerra— es que se trata del primer largometraje colombiano que consigue una nominación a los premios de la Academia de Hollywood.

El abrazo de la serpiente narra el encuentro, traición y finalmente la amistad entre un payé y chamán amazónico (último sobreviviente de su pueblo) y dos científicos que son los primeros en recorrer el noroeste del Amazonas en busca de saberes ancestrales. Una relación que se da a lo largo de cuatro décadas. “Lo más significativo es que ésta es una película hablada en lenguas indígenas, idiomas que para los colombianos son también una lengua extranjera”, dijo Guerra al recibir con júbilo la noticia. “Ojalá sea también una oportunidad para que nuestra sociedad empiece a valorar y apreciar el conocimiento milenario de nuestros pueblos amazónicos, que son los verdaderos protagonistas de esta historia”, añadió.

El abrazo de la serpiente se estrenó en mayo de 2015 en el Festival de Cannes, donde recibió el Art Cinema Award, el reconocimiento de mayor importancia de la Quincena de Realizadores. Fue también en esa edición donde Colombia logró su mayor reconocimiento en la historia del cine nacional cuando el director César Acevedo ganó Cámara de Oro como la mejor ópera prima con La tierra y la sombra.

En Cannes, al recibir el Art Cinema Award, Guerra comentó que “para un colombiano, no existe nada más desconocido que el Amazonas. Hemos crecido totalmente de espaldas al río. La gente no tiene ni idea de lo que hay ahí, y yo tampoco, la verdad. Así que también para nosotros fue un proceso de descubrimiento”. Eso tal vez explique que, tras su estreno en Colombia el 21 de mayo de 2015, no superase en espectadores a otras producciones nacionales como Colombia magia salvaje, Se nos armó la gorda o Guelcome tu Colombia, por mencionar sólo las más vistas en el año que acaba de pasar.

Mientras tanto, todo lo contrario ocurría con El abrazo de la serpiente en festivales y premios internacionales. Sin ir más lejos, en Cannes fue ovacionada durante diez minutos y la productora de la película, Cristina Gallego, llegó a escribir: “Vuelvo a la magia de lo que significa entregar la película al público. […] Tantas historias, tantas negativas, tantos caminos probados, tantas puertas tocadas y tan pocas abiertas. Nadie sabe muy bien qué hacemos, hay mucha desconfianza, hasta que está hecho. Y ayer estaba hecho y el público la tomaba y la volvía suya, minutos y minutos de aplausos, lágrimas, emoción… Lloraba como niña leyendo el guión, en las lecturas de equipo, en la espesa selva, en la sala de edición. Pensé que en la proyección en Cannes no iba a parar de llorar, pero salí de la sala con la satisfacción y tranquilidad de haber cumplido. Las emociones y las lágrimas ya no estaban en mí, estaban en cientos de personas alrededor, que nos festejaban la aventura emprendida hace cinco años”.

Por otra parte, el pasado 25 de noviembre Ciro Guerra fue seleccionado como mejor director (premio compartido con Pablo Larraín, de El Club) en la segunda edición de los Premios Fénix del Cine Iberoamericano, que reconocen a lo mejor del séptimo arte de esta región. El abrazo de la serpiente también está nominada al premio Spirit del cine independiente de Estados Unidos en la categoría de mejor película extranjera y ya obtuvo los máximos galardones en el Festival Internacional de Cine de la India (IFFI) y en el Festival de Mar del Plata de Argentina. Por supuesto, también en los Premios Macondo, que reconocen lo mejor del séptimo arte colombiano, la cinta fue la ganadora de la edición 2015.

Tráiler

Galería de fotos

El Abrazo de la Serpiente'El abrazo de la serpiente', de Ciro GuerraEl abrazo de la serpiente El abrazo de la serpiente El abrazo de la serpiente

Contenidos relacionados

Abren las inscripciones para las mentorías personalizadas del Atlàntida Mallorca Talents Lab

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia

‘Sugar Island’ suma un nuevo premio en Ginebra

Ibermedia