Image default

Documentales biográficos. Una charla con Lissette Orozco, la directora chilena de ‘El pacto de Adriana’

De niña, la cineasta chilena Lissette Orozco admiraba más que a nadie a su tía Adriana Rivas. Era, como ella dice, su “heroína de la infancia”, una mujer fuerte e independiente que hace cuatro décadas se fue a vivir a Australia y durante una visita a Chile en 2007 fue detenida por haber trabajado para la Dirección de Inteligencia Nacional, la famosa y temible DINA, policía secreta del dictador Augusto Pinochet. En 2011 Rivas se fugó del país y hoy “vive una pesadilla”, pues “en Australia los residentes chilenos piden su extradición y marchan en su contra”. La historia de esta tía y su relación con ella han servido a Lissette Orozco para realizar un documental portentoso: El pacto de Adriana, triunfador en la Berlinale 2017 y nominado a una decena de premios en otros festivales internacionales como el de Chicago, Moscú o Taiwan. El próximo lunes 10 de septiembre, la directora dará una charla en Madrid sobre este proceso de convertir una herida emocional en una obra cinematográfica. El encuentro se titula Documentales biográficos y el daño transgeneracional y se realizará en la Casa de América, a las 19 horas. Al día siguiente se proyectará la película.[:]

“En la charla Documentales biográficos y el daño transgeneracional se expondrán algunos ejemplos de documentales en primera persona, donde la investigación, el punto de vista y los cuestionamientos valorativos de las obras se originan desde las mismas familias de los directores-personajes”, escribe Lissette Orozco en la presentación de su charla.

“En la mayoría de estos, el primer impulso nace de una herida o fractura emocional cercana, que en muchos casos proviene de los silencios o secretos guardados por generaciones dentro de las familias. En muchos de los documentales donde el daño transgeneracional es el protagonista, se presenta de una forma íntima, honesta y personal”.

“Estos proyectos cada vez son más valorados por la industria del cine, pero, sobre todo, por el público común de cualquier parte del mundo. Al partir de ideas universales, provocan empatía, reconocimiento, reflexión y aporte a la conciencia. En la charla se profundizará en los estilos, la estética y  el contenido de estas películas donde el daño transgeneracional es la principal causa de su existencia”.

La charla se realizará dentro del ciclo Construcción-de-construcción que desde hace tiempo presenta con gran éxito la Casa de América de Madrid. Allí, cineastas de diversas disciplinas reflexionan sobre la arquitectura del proceso creativo y ofrecen nuevas miradas acerca de la interacción de los lenguajes narrativos, la gramática y la escritura del cine. En resumen: el complejo y delicado proceso de creación de una película.

La charla se realizará el lunes 10 de septiembre, a las 19 horas, en la sala Miguel de Cervantes.

Lissette Orozco. © Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.
Lissette Orozco. © Mostra Internacional de Films de Dones de Barcelona.

Un día después, el martes 11, coincidiendo con el 45º aniversario del golpe de Estado del dictador Pinochet, Orozco presentará el documental El pacto de Adriana y tendrá una conversación con el crítico, profesor y programador de los festivales de Málaga y Granada Cines del Sur Mirito Torreiro. La proyección de la película será en la Sala Iberia, también a las 19 horas.

Ambas actividades son de entrada libre hasta completar aforo.

Trailer

Contenidos relacionados

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia

‘Sugar Island’ suma un nuevo premio en Ginebra

Ibermedia

Diez películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Cartagena de Indias

Ibermedia

‘La Virgen de la tosquera’ también está en la selección de la TIFF Next Wave de Toronto

Ibermedia

Arranca el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) con cinco películas apoyadas por Ibermedia en competencia

Ibermedia