Image default

Doce películas iberoamericanas premiadas en la Berlinale

Once películas iberoamericanas y la italiana La paranza dei bambini de Claudio Giovannesi (Italia se incorporó al Programa Ibermedia en octubre de 2016) han sido premiadas en la 69ª edición del Festival de Cine de Berlín, cuya gala se celebró el domingo 17 de febrero. Los premios incluyen el Oso de Plata a la Mejor Película justamente para la cinta dirigida por Giovannesi, coescrita junto a Roberto Saviano y Maurizio Braucci; el Oso de Plata del Jurado para Blue Boy, del argentino Manuel Abramovich; el Premio Especial del Jurado Generation Kplus para El tamaño de las cosas, del colombiano Carlos Felipe Montoya; el Premio Teddy al Mejor Documental para Lemebel, de la chilena Joanna Reposi Garibaldi; o el Premio Teddy a la Mejor Película de Ficción (además del Premio Teddy de Lectores) para Breve historia del planeta verde, del argentino Santiago Loza, entre otros. La película de Loza recibió ayuda de Ibermedia para su realización.[:]

La paranza dei bambini, de Claudio Giovannesi (Italia, 2018). Oso de Plata a la Mejor Película.

Un quinceañero del barrio napolitano de Sanità se convierte rápidamente en líder de una banda en el corazón del mundo del hampa. Coescrita por Giovannesi, Maurizio Braucci y el periodista Roberto Saviano, la película se basa en el libro homónimo de este último y es una especie de spin-off de Gomorra, otro libro famoso de Saviano llevado al cine, en este caso por Matteo Garrone, cuya versión cinematográfica se alzó con el Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes hace diez años.

Blue Boy, de Manuel Abramovich (Argentina, Alemania, 2019). Oso de Plata del Jurado.

Un corto de 19 minutos de duración que retrata a siete trabajadores sexuales rumanos en Berlín, quienes escuchan y reaccionan a grabaciones de sus propias experiencias.

RISE, de Bárbara Wagner y Benjamin de Burca (Brasil, EE. UU., Canadá, 2018). Premio Audi de Cortometraje.

RISE es el acrónimo de “Reaching Intelligent Souls Everywhere” (algo así como “En Contacto con Almas Inteligentes Allá Donde Vayamos”), una asociación de performers de spoken-word (un tipo de acción poética que mezcla música y artes escénicas) creado por el poeta canadiense Randell Adjei que reivindica la cultura de raíces africanas y caribeñas en Canadá.

Suc de síndria, de Irene Moray (España, 2019). Premio al Cortometraje Candidato a los Premios de Cine Europeo.

Bàrbara y Pol se van de vacaciones. Rodeados de naturaleza y amigos, buscan pasárselo bien y disfrutar de su intimidad en un espacio tranquilo. El entorno favorece que Bàrbara se enfrente a sí misma y redefina su sexualidad.

El tamaño de las cosas, de Carlos Felipe Montoya (Colombia, 2019). Premio Especial del Jurado en la sección Generation Kplus.

Diego vive con su padre en una casa sin cosas. Cada noche ambos se sientan en el suelo a compartir una humilde cena. Un día, el niño encuentra una silla en el bosque y decide llevarla a su casa. Pero el padre no está de acuerdo y le ordena devolverla. Diego le hace caso. Esa noche, la casa se siente particularmente vacía. Diego mira los rincones y la ausencia de la silla se hace notoria. El padre se da cuenta y hace una concesión. Al día siguiente, el niño regresa al bosque, pero se lleva una sorpresa. Las cosas no volverán a ser como antes.

The Jarariju Sisters, del colombiano Jorge Cadena (Suiza, 2018). Mención Especial en la sección Generation 14plus.

En un paraje contaminado por las minas de carbón en el norte de Colombia, las hermanas Viviana y Yandris descubren los ancestrales rituales de su comunidad, los Wayuu. Cuando el padre muere, las hermanas Jarariju abandonan el país, en un acto audaz y lleno de coraje.

Dafne, de Federico Bondi (Italia, 2018). Premio FIPRESCI del Jurado en la sección Panorama.

Carolina Raspanti es Dafne, una treintañera con síndrome de Down que puede valerse perfectamente por sí misma aunque viva con sus padres, Maria y Luigi. Todo cambia cuando Maria muere de improviso, Luigi (obsesionado con la “enfermedad” de su hija) cae en una profunda depresión y Dafne debe cuidar de él.

Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza (Argentina, Alemania, Brasil, España, 2019). Premio Teddy a la Mejor Película y Premio Teddy de Lectores de la revista alemana Queer. La película recibió la ayuda del Programa Ibermedia para su realización.

Tania, Pedro y Daniela reciben la tarea de devolver un alien a su planeta. Es una prueba de amistad que deberán cumplir antes de que sea demasiado tarde para el alien. Y para Tania también.

Lemebel, de Joanna Reposi Garibaldi (Chile, Colombia, 2019). Premio Teddy a Mejor Documental.

Un retrato del artista y escritor chileno Pedro Lemebel, icono del movimiento LGBT en su país.

A Dog Barking at the Moon, de Xiang Zi (China, España, 2019). Premio Teddy del Jurado.

La historia de una familia china contada en diferentes momentos, comenzando por el descubrimiento por parte de la esposa de la homosexualidad de su marido. Cuando su hija adulta llega de visita, otros secretos saldrán a la luz.

Espero tua (re)volta, de Eliza Capai (Brasil, 2019). Premio Película de la Paz y Premio de Amnistía Internacional.

Una película que muestra la represión que sufren los escolares en Brasil por defender el acceso a la educación libre y gratuita.

Alcarrás, de Carla Simón (España). Premio Eurimages de Desarrollo de Coproducción para Avalon PC.

El nuevo proyecto de la directora de la multipremiada Estiu 1993 (Verano 1993).

Contenidos relacionados

Hasta el próximo miércoles 30 de abril hay tiempo para postular al Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia

Abren las inscripciones para las mentorías personalizadas del Atlàntida Mallorca Talents Lab

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia