Image default

Cuatro películas realizadas con los fondos de Ibermedia en la selección del Festival de Trieste

La piel más temida, dirigida por el peruano Joel Calero (Cielo oscuro, La última tarde, Álbum de familia), y Milonga, ópera prima de la uruguaya Laura González, han sido seleccionadas para el Concorso Ufficiale del del 39º Festival de Cine Ibero-Latino Americano de Trieste, que se está llevando a cabo en este momento en la bonita ciudad portuaria del nordeste italiano.

Ambas son películas realizadas con los fondos de apoyo al cine iberoamericano que cada año concede el Programa Ibermedia.

En el caso de La piel más temida, es una coproducción de Perú y Colombia que recibió los fondos de ayuda en esa modalidad en nuestra convocatoria 2019.

Y en el caso de Milonga, es una coproducción de Uruguay y Argentina que recibió los fondos de ayuda en esa modalidad en nuestra convocatoria 2021.

Junto a ellas han sido seleccionadas Los hijos de la costa, del mexicano Bruno Bancalari, para la sección Contemporanea Concorso, y Memorias de un cuerpo que arde, de la costarricense Antonella Sudasassi Furniss, para Contemporanea Ventana Sur; ambas también realizadas con los fondos de Ibermedia.

*

La piel más tenida, del peruano Joel Calero, gira en torno de Alejandra, quien después de veinte años regresa al Perú. Hace dos décadas, ella y su madre abandonaron el país. En el Cusco, haciendo trámites, descubre que su padre está vivo y preso por haber militado en un grupo subversivo. Alejandra se propone conocer a este hombre que la abandonó cuando ella tenía tres años. Pronto este viaje mutará hacia un tránsito interior para descubrir las trazas de su padre y de su país en su propia identidad.

*

Milonga, de la uruguaya Laura González, narra la historia de Rosa, una mujer que aún vive bajo las reglas de su marido a pesar de que él falleció hace seis meses. La deteriorada relación con su hijo la ha distanciado de su única familia. Cuando conoce a Juan, un divorciado con quien comparte la pasión por el tango, empieza a redescubrirse a sí misma y algo empieza a cambiar. Pero antes de que pueda dar un paso adelante se ve enfrentada a ciertas verdades incómodas.

*

Los hijos de la costa, del mexicano Bruno Bancalari, es una coproducción de Una Comunión con Ángel Céspedes Cantú, Elefante, BHD Estudios, Terminal Films y Grande Aguilar Studio, que recibió los fondos de ayuda de Ibermedia al codesarrollo en la Convocatoria 2019.

El documental se adentra en la cultura popular de la Costa Chica mexicana (Guerrero y Oaxaca) y le revela al espectador la historia de su comunidad de músicos afroamericanos. Una música que rinde tributo a sus pueblos, el mar, el campo y todo aquello que los conecta con la tierra.

Como suele ser habitual en la obra de Bancalari, su nuevo trabajo retrata al músico en su estado más puro, envuelto en su entorno inmediato y enalteciendo la tradición musical como un principio elemental en la construcción de la identidad del México de hoy.

*

Memorias de un cuerpo que arde, de la costarricense Antonella Sudasassi Furniss, es una coproducción de Substance Films de Costa Rica y Playlab Films de España que recibió los fondos de ayuda de Ibermedia en esa modalidad en la nuestra convocatoria 2021.

La película narra la historia de Ana, Patricia y Mayela, tres mujeres que crecieron considerando la sexualidad como un tabú y fueron encontrando el significado de la feminidad a través de las rendijas de libertad que dejaban las reglas tácitas y las imposiciones implícitas. Ahora, sus voces se encarnan en la protagonista que interpreta la actriz Sol Carballo, que revisa su vida de forma caleidoscópica, enlazando recuerdos, secretos y deseos ocultos.

 

Crédito de la imagen: collage realizado a partir de los fotogramas de las cuatro películas.

Contenidos relacionados

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia

‘Sugar Island’ suma un nuevo premio en Ginebra

Ibermedia

Diez películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Cartagena de Indias

Ibermedia

‘La Virgen de la tosquera’ también está en la selección de la TIFF Next Wave de Toronto

Ibermedia

Arranca el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) con cinco películas apoyadas por Ibermedia en competencia

Ibermedia

Tras ganar la Biznaga de Oro en Málaga, ‘El ladrón de perros’ llega a la TIFF Next Wave del Festival de Toronto

Ibermedia

Toulouse reconoce con dos premios la cautivadora propuesta de ‘Querido Trópico’, de la panameña Ana Endara

Ibermedia

El Fondo de Fomento del Consejo de Televisión de Chile (CNTV) busca evaluadores/as con experiencia y no necesariamente chilenos

Ibermedia

Anunciamos la convocatoria del IX Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe que este año se realizará en Honduras

Ibermedia

‘Hambre’, de la venezolana Joanna Nelson, en la selección oficial del Miami Film Festival que arranca el 3 de abril

Ibermedia

‘Hijo de tigre y mula’, el documental sobre cómo Panamá recuperó el Canal y su soberanía que todos tenemos que ver

Ibermedia

FICUNAM abre la convocatoria para tres espacios formativos sobre exhibición y formación de públicos y audiencias cinematográficas

Ibermedia