Image default

Comienza el IV Taller de proyectos de Centroamérica y Caribe en La Habana

Se está celebrando el IV Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe, convocado por el Programa Ibermedia conjuntamente con la Conferencia de Autoridades Cinematográficas de Iberoamérica (CACI) y el apoyo de la AECID, en La Habana, Cuba, desde el 24 de noviembre hasta el jueves 3 de diciembre. Los directores, guionistas, y productores de los 16 proyectos seleccionados están disfrutando de un completo programa de talleres, diálogos y asesorías de ficción y de producción, de la mano de grandes expertos del cine como Tanya Valette, Alicia Garciadiego, Laura Amelia Guzmán, Hernán Musaluppi o Santiago Ilundain, entre otros.

[:]

El Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y el Caribe se convoca anualmente. El Curso tiene como objetivo principal optimizar y contemporizar la calidad de los proyectos audiovisuales de los cineastas del área con la finalidad de situarlos en un campo más seguro, calificado y creativo dentro de los procesos de producción, realización, difusión y comercialización de las obras. Otro objetivo no menos importante es poner en contacto a los productores del Gran Caribe y que a partir de ahí, puedan surgir alianzas estratégicas y posibles coproducciones para los proyectos presentes o futuros. Compartir reflexiones, miradas e inquietudes sobre nuestras cinematografías nacionales es también un interés primordial de este encuentro anual.

Los proyectos van a ser desarrollados a partir de un riguroso trabajo de asesoramiento, buscando tener como resultado un proyecto susceptible de convertirse en una película que trascienda, por su calidad tanto formal como narrativa así como por unos valores de producción coherentes con la propuesta y la estrategia trazada. El propósito fundamental se basa en estudiar, desarrollar y concretar la materialización de los proyectos seleccionados.

El taller, que se realiza de forma gratuita, está dirigido a guionistas, directores y productores del área Centroamérica y Caribe con experiencia previa en la actividad cinematográfica o audiovisual.

Descárgate aquí la lista de los proyectos seleccionados para el IV Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe.

Descárgate aquí el cronograma del IV Taller de proyectos de Centroamérica y Caribe en La Habana.

[:]

Contenidos relacionados

Hasta el próximo miércoles 30 de abril hay tiempo para postular al Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia

Abren las inscripciones para las mentorías personalizadas del Atlàntida Mallorca Talents Lab

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Últimos días para postular a las 20 Becas Ibermedia para el taller de Los Proyectos de Atitlán en Guatemala

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia