Image default

Comienza el I Taller de Desarrollo de Ideas Iberoamericano ‘El Viaje Andino del Héroe’

Desde hoy hasta el viernes 11 de septiembre se celebra el I Taller Andino de Desarrollo de Ideas El viaje andino del héroe en la Cinemateca Boliviana Rosendo Gutiérrez. El evento dará formación a 25 jóvenes guionistas de parte de experimentados profesionales iberoamericanos sobre cómo escribir para el cine. Bolivia ha sido elegida para la primera edición de este encuentro, organizado por el Ministerio de Culturas y el Programa Ibermedia.

[:]

Un jurado seleccionó los 25 proyectos participantes entre las 567 solicitudes procedentes de 22 países. Todos los participantes desarrollarán las ideas básicas que tienen ahora para, a partir de ellas y utilizando las herramientas narrativas que aprenderán en estos días, escribir el guion de una película. Un tercio de todos los proyectos son para historias de ficción, otro tercio para documentales y el último, para híbridos de estos dos géneros.

Aquí puedes ver quiénes fueron los 25 seleccionados para el I Taller Andino de Desarrollo de Ideas.

El coordinador del evento, el director y docente de la Escuela de Cine y Artes Juan Pablo Richter, considera que “participar en el taller ya es un premio”, aunque solo sea por tener la oportunidad de “interactuar con los mejores del oficio en América Latina”. A Richter le cuesta decidirse por alguno de los docentes, pero finalmente destaca al brasileño Karim Ainouz y a los argentinos Pablo Solars —autor del guion de Historias mínimas, del director Carlos Sorin— y Santiago Mitre, que ha escrito las películas de Pablo Trapero —la exitosa Carancho entre ellas—, y que impartirá una charla específica sobre los géneros cinematográficos.

“Un buen guionista tiene que ser honesto consigo mismo, y no tener miedo a explorar lo más profundo de las situaciones que trata”, explica Richter. A los participantes en el taller se les explicará que tienen que leer mucho, estar siempre viendo cine e investigando: “Para dedicarse a esto hay que dominar la historia del cine y, sobre todo, estar dispuesto a trabajar duro, en cuerpo y alma. El guion es la piedra fundamental de cualquier película y el resto de los elementos deben servir para potenciar lo que está escrito”.

Además de los talleres, los profesores ofrecerán cuatro charlas magistrales para 100 asistentes cada una, abiertas al público en general, de entrada gratuita y con un enfoque menos especializado que el de los talleres. Quien quiera participar en ellas debe inscribirse a través del sitio web del Ministerio de Culturas, lo que ya han hecho más de 300 personas de Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Potosí, además de La Paz y El Alto.

Las charlas magistrales programadas son las siguientes:

MASTERCLASS 1 (PABLO SOLARZ / EVERARDO GONZALEZ)
Martes 1 de Septiembre 18:30

MASTERCLASS 2 (EDUARDO PRÁDANOS / CATHY DE HAAN)
Jueves 3 de Septiembre 18:30

MASTERCLASS 3 – POR CONFIRMAR
Martes 8 de septiembre 18:30

MASTERCLASS 4 (LISANDRO ALONSO)
Jueves 10 de Septiembre 18:30

MASTERCLASS 5 (KARIM AINOUZ)
Viernes 4 de Septiembre 18:30)

Descarga el cronograma del I Taller Andino de Desarrollo de Ideas .

Galería de fotos


Primer Taller de Desarrollo de Ideas El Viaje Andino del Héroe. Bolivia, 2015.Primer Taller de Desarrollo de Ideas El Viaje Andino del Héroe. Bolivia, 2015.Primer Taller de Desarrollo de Ideas El Viaje Andino del Héroe. Bolivia, 2015.Primer Taller de Desarrollo de Ideas El Viaje Andino del Héroe. Bolivia, 2015.

Contenidos relacionados

Beyond Borders, el festival de cine documental que se celebra en la isla griega de Kastelórizo, abre la convocatoria de su décima edición

Ibermedia

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

«Queremos atender todas las formas de distribución y exhibición, incluyendo centros culturales, filmotecas y plazas». Elena Vilardell conversa con Audiovisual451

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia