Image default

‘Alias María’ lanza su campaña ‘Más niños, menos alias’

Con motivo de la película Alias María, el cineasta José Luis Rugeles ha lanzado la campaña ‘Más niños menos alias’, basada en un ciclo de talleres artísticos y audiovisuales con los que pretende hablar sobre la utilización de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia y con los que pretende prevenir este reclutamiento forzado.

[:]

El proyecto Alias María nació como una reflexión sobre el conflicto armado colombiano, que se convirtió en historia a partir del testimonio de una joven guerrillera en formación. “La mejor manera de contar esta historia es a través del silencio de los ojos de María, mientras ella ve el daño que la guerra le deja a sociedad”, asegura el director del largometraje José Luis Rugeles.

A raíz de la investigación, el equipo conoció muchas entidades que lideran iniciativas locales y regionales para generar entornos protectores y prevenir el reclutamiento. Por tal motivo, creó la campaña ‘Más niños menos alias’, la cual se basa en un ciclo de talleres artísticos y audiovisuales dictados por el equipo creador de la película y los aliados públicos y privados de la estrategia.

Esta iniciativa comenzó desde la etapa de preproducción de la película, con talleres teatrales con cerca de 400 niños de entre 12 y 18 años que han crecido en medio de la violencia. De estos talleres se seleccionaron a los tres protagonistas de la película. Desde ese momento, se han desarrollado diferentes talleres de contenidos audiovisuales en zonas con altos índices de violencia, transformando a través de las cámaras su visión del mundo, cuyos cortometrajes, vídeos y materiales generados, próximamente estarán disponibles online para quienes quieran multiplicar esta experiencia.

Para la campaña ‘Más niños menos alias’, el director bogotano José Luis Rugeles y un equipo de producción, realizaron este impactante vídeo. En él se ve a varios niños que son consultados sobre aspectos propios del combate. Como debería ser, la mayoría demuestra su ignorancia frente a los términos y las situaciones que se viven en la guerra. Pero la historia da un giro radical cuando de las inocentes respuestas se llega a la cruda realidad.

El largometraje de Rugeles no es una ficción. María condensa los testimonios de unas 100 mujeres entrevistadas por el director y su equipo, quienes realizaron una investigación entre 2009 y 2010 con mujeres desvinculadas de las FARC y otros grupos ilegales guerrilleros y paramilitares. Casi todos los testimonios coincidían. La edad de reclutamiento es entre 12 y 13 años y la mayoría de ellas habían quedado embarazadas en algún momento y habían sido forzadas a abortar. La decisión de escapar de las filas correspondía en muchos casos con nuevos embarazos y las consecuencias que las adolescentes ya conocían y querían evitar.

Alías María ha logrado recientemente el premio Carmel a Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Haifa, en Israel y se suma al exitoso recorrido que ha tenido por el circuito internacional de festivales, que comenzó con su participación como película inaugural de la versión 55 del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, FICCI, y su posterior paso por la Selección Oficial del 68º Festival de Cannes en la sección Una Cierta Mirada. Luego vendrían sus participaciones en el FilmFest Munchen de Alemania, el Festival Internacional de Cine de Motovun (Croacia), el Festival Internacional de Cine de Lima (Perú), el Festival de Helsinki (Finlandia), Medellín (Colombia), Biarritz (Francia), Beirut (Líbano) y Varsovia (Polonia), entre otros.

Además, la cinta ha asegurado estrenos comerciales en varios países como Argentina, Bélgica, Canadá, Francia, Grecia, Luxemburgo, Turquía; Centroamérica y las naciones de la antigua Yugoslavia.

Tráiler

Contenidos relacionados

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia