Image default

‘Hambre’, de la venezolana Joanna Nelson, en la selección oficial del Miami Film Festival que arranca el 3 de abril

Hambre, ópera prima de la cineasta venezolana Joanna Nelson, una coproducción de Venezuela, Chile e Italia que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia a la coproducción de cine iberoamericano en nuestra convocatoria 2020, ha sido seleccionada para el Festival de Cine de Miami, que este año proyectará más de 198 películas de 45 países, entre ellas 35 estrenos mundiales.

La película presenta a dos jóvenes con vidas contrapuestas que deben tomar decisiones sobre su futuro en el contexto social de la emigración venezolana que ya ha movilizado a más de siete millones de personas.

Pero Hambre no sólo se centra en los mundos de sus dos personajes, dice la directora, guionista y también productora Joanna Nelson. Aborda «problemas globales a los que hoy en día nos enfrentamos todos: la corrupción, la desigualdad, entornos sociopolíticos convulsionados, sociedades divididas», que abren un abanico de perspectivas e «invitan al espectador a hacer su propia reflexión».

En una Venezuela golpeada por la crisis económica, social y política, dos excompañeros de escuela se ven obligados a enfrentar una elección incómoda. Roberto es el idealista que trabaja para un ministerio y está convencido de que nunca abandonará su país. Selina, en cambio, trabaja como inmigrante ilegal en Italia y está dispuesta a casarse para obtener la residencia y no tener que regresar.

Sus certezas se resquebrajan cuando Roberto recibe una oferta de trabajo en el extranjero y Selina se queda atrapada en Caracas durante las vacaciones de Navidad.

Joanna Nelson lleva muchos años viviendo entre Venezuela y Europa, pero su cine está muy anclado a su país natal. Prueba de ello es su exitoso cortometraje Harina (2018), proyectado en más de 60 festivales internacionales y distribuido por HBO. Además de haber asistido a laboratorios selectivos de formación para la realización de Hambre, ha estado desarrollando un documental sobre la violencia de género y su próximo proyecto, Selina, toca como temática central el tema de la libertad de la mujer.

Además de directora, es la autora del guión y productora de su primer largometraje. En ese trabajo creativo han participado también otras destacadas mujeres del cine iberoamericano, como la chilena Natalia Medina Leiva en la dirección de fotografía, la italiana Manuela Lupini en la edición o la venezolana Hernalvis (Nany) Castellanos en la dirección de casting.

La banda sonora es totalmente latinoamericana y la música original de la película es del compositor venezolano Nascuy Linares, ganador del Premio Platino en su categoría por su trabajo en El abrazo de la serpiente. El uruguayo Matías Tikas figura en la dirección de arte y el también venezolano Gustavo González en el diseño sonoro.

Está protagonizada por Claudia Rojas y Gabriel Agüero, junto a los reconocidos Rolando Padilla, Luis Gerónimo Abreu y Claudia La Gatta. También participan Francis Romero, Grecia Augusta Rodriguez, Rafael Gil, la chilena Consuelo Holzapfel y la italiana Federica Fracassi.

El Festival de Cine de Miami se celebrará del 3 al 13 de abril.

Más información en miamifilmfestival.com

Y en las webs de las productoras de la película, vannelproductions.com y samarcandafilm.com

 

Crédito de la foto superior: fotograma de la película.

Contenidos relacionados

‘La Virgen de la tosquera’ también está en la selección de la TIFF Next Wave de Toronto

Ibermedia

Arranca el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) con cuatro películas apoyadas por Ibermedia en competencia

Ibermedia

Tras ganar la Biznaga de Oro en Málaga, ‘El ladrón de perros’ llega a la TIFF Next Wave del Festival de Toronto

Ibermedia

Toulouse reconoce con dos premios la cautivadora propuesta de ‘Querido Trópico’, de la panameña Ana Endara

Ibermedia

‘Hijo de tigre y mula’, el documental sobre cómo Panamá recuperó el Canal y su soberanía que todos tenemos que ver

Ibermedia

FICUNAM abre la convocatoria para tres espacios formativos sobre exhibición y formación de públicos y audiencias cinematográficas

Ibermedia