Image default

Iciar Bollain recomienda seguirle la pista a la productora cubana Claudia Calviño

Entre los grandes referentes que Cuba ha aportado al cine latinoamericano y mundial, va siendo hora de incluir el nombre de la productora Claudia Calviño, una “auténtica fuerza de la naturaleza” y “muy joven para todo lo que ha hecho”, como la define la cineasta española Iciar Bollain.

Nacida en La Habana en 1983, Calviño aparece como productora y productora ejecutiva de 19 películas, según la base de datos especializada IMDb (Internet Movie Database). Una historia que comienza con cortometrajes como Los bañistas o Planeta Cerquillo, y llega hasta largometrajes de ficción y documental largamente premiados y celebrados en todo el mundo como Juan de los muertos, de Alejandro Brugués; Hotel Nueva Isla, de Irene Gutiérrez y Javier Labrador; Santa & Andrés, de Carlos Lechuga, o la muy reciente A media voz, de Heidi Hassan y Patricia Pérez.

Todas son películas muy diferentes, pero como reconoce Bollain en la nueva entrega del ciclo ‘Sigue la pista’ de Casa de América, “Claudia está muy presente en las películas que hace”; es decir, las que elige hacer.

Contra esa idea limitada que algunos suelen tener de los productores —que son los encargados de buscar el dinero para hacer una película— la directora española dice más bien que “un productor se define sobre todo por los proyectos que elige, lo cual supone tener una mirada y mucha creatividad”.

“Las películas son como hijos que hacemos entre papá y mamá, que somos el director o directora y la productora o productor”, y en ese sentido quisiera “importar [a Claudia] a España porque, como siempre le digo, «si consigues levantar cine en Cuba —ese cine tan personal que hace— lo puedes hacer en la Luna directamente»”, admite Bollain.

Bollain sabe bien de lo que habla. Conoció a Calviño en La Habana, en 2017, para el rodaje de Yuli, película que recrea la vida del bailarín cubano Carlos Acosta para la cual Calviño hizo la producción cubana a través de su productora Producciones de la 5ta. Avenida.

“Por poner un ejemplo”, recuerda, “estuvimos buscando localizaciones en medio del huracán Irma que azotó la isla. Y a pesar de que La Habana estaba sin luz y medio inundada, Claudia nos llevaba a ver localizaciones. Es así esta mujer, una auténtica fuerza de la naturaleza”.

“Tengo una enorme admiración por esta mujer”, reconoce Bollain, “porque lo que de por sí es difícil, en Cuba muchas veces es un milagro. Además, lo hace con mucha alegría, mucha energía y mucha inteligencia”.

Cuando le toca hablar a Calviño, empieza por definir el cine que le interesa producir. “Un cine que intente mostrar las zonas menos vistas o que trate de poner luz sobre los lugares más oscuros de la realidad y de la vida social y política en Cuba”.

“Las películas que he hecho son muy distintas, sí. Pero si algo tienen en común, si tuviera que encontrarles un hilo que las une, sería justamente que miran hacia zonas más conflictivas”.

A continuación nos permitimos colgar el video completo de este nuevo episodio del ciclo ‘Sigue la pista’, tomado del canal de YouTube de Casa de América que, además, incluye algunas escenas de las películas producidas por Claudia Calviño:

Crédito de la imagen: Claudia Calviño fotografiada por © Mayle González para la revista cubana El Estornudo.

Contenidos relacionados

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia

17 películas realizadas con los fondos de Ibermedia en el Festival de La Habana que termina este domingo 15

Ibermedia

17 películas realizadas con los fondos de Ibermedia en la selección del Festival de La Habana que arranca este 5 de diciembre

Ibermedia

¡Anunciamos los seleccionados al VIII Taller de Desarrollo de Proyectos de Centroamérica y el Caribe que se celebrará en La Habana!

Ibermedia

Presentación especial de ‘Ida Vitale’, el documental de María Arrillaga, en Casa de América

Ibermedia

‘La escritura sin límites’. Charla con el guionista y productor cubano Alejandro Hernández en el marco del Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales 2024

Ibermedia