Image default

Cine chileno en el Festival de San Sebastián

Una participación histórica es la que tendrá Chile en el 63° Festival de Cine de San Sebastián, que se realizará entre el 18 y el 26 de septiembre. Serán 13 películas, de las cuales cinco han recibido apoyo del Programa Ibermedia, las que participarán en el certamen.

[:]

“Es histórica por el número enorme de selección oficial que tiene nuestro país en casi todas las secciones. El club (Pablo Larraín) y El botón de nácar (Patricio Guzmán) están en Horizontes Latinos, que es una competencia que siempre había abierto las puertas al cine chileno. Pero también tenemos a Sebastián Brahm con Vida sexual de las plantas en Nuevos Directores, que es una sección que para Chile es bastante especial porque ya hemos ganado ese premio en 2012 con Fernando Guzzoni. Estamos muy emocionados con esa película, creo que tiene grandes posibilidades”, afirmó Constanza Arenas, directora de CinemaChile.

Además, en la sección Zabaltegi participarán los documentales Allende mi abuelo Allende de Marcia Tambutti, y 327 cuadernos de Andrés di Tella. Lanza internacional, de Víctor Cubillos, Blanco en blanco de Theo Court y El sueco de Patricia Ramos, estarán en el Foro de Coproducción Europa-América Latina.

Lo que pasará en la sección Cine en Construcción será significativo, porque cuenta con una selección de seis películas de todo el mundo y tres de ellas serán nacionales: La princesita, el segundo largometraje de Marialy Rivas (Joven y alocada), Aquí no ha pasado nada de Alejandro Fernández Almendras y Rara de Pepa San Martín.

En la sección Encuentro Internacional de Estudiantes de Cine estará Francesca de Sebastián Palominos.

Para Constanza Arena, la gran presencia del cine chileno en el circuito internacional se debe a varias coincidencias positivas. “Coincide por un lado la gran calidad de nuestros cineastas y nuestro sector que está haciendo un cine realmente de carácter mundial, pero también lo que más ha influido es la articulación público y privada que hay en Chile. Es decir, cómo nosotros hemos sabido hacer de la internacionalización un esfuerzo entre el sector privado, que son los gremios, los productores, los cineastas, con las instituciones como Pro Chile y el Consejo audiovisual”.

Películas participantes de Ibermedia

El club, de Pablo Larraín, cuenta la historia de cuatro sacerdotes que van a un retiro espiritual para purgar sus pecados. La llegada de un quinto integrante al grupo desata la trama de esta historia. El filme, que ha sido elegido para representar a Chile en los Oscar y fue galardonado en la Berlinale con el Gran Premio del Jurado, el Oso de Plata, está protagonizado por Alfredo Castro, Antonia Zegers y Jaime Vadel, actores con los que ya trabajó en su anterior película, No, con la que consiguió la nominación al Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2013.

El documental El botón de nácar, de Patricio Guzmán, que ganó el Oso de Plata al Mejor Guion en la Berlinale, incide en los desaparecidos lanzados al mar por la dictadura de Augusto Pinochet, así como en el genocidio infligido a las comunidades indígenas por el colonialismo.

La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo, que logró la Cámara de Oro en la Semana de la Crítica de la edición 68 del Festival de Cannes y que es una de las candidatos a ser elegido en los Premios de Cine Iberoamericano de Cine Fénix, que relata la historia de un campesino que regresa a su casa tras una ausencia de 17 años. Al volver comprende que su pasado ha desaparecido y que su familia está transformada. El primer largometraje de Acevedo, coproducido por Colombia y Chile, recibió ayuda del Programa Ibermedia a coproducción en 2014.

Allende mi abuelo Allende de Marcia Tambutti, que logró el premio FIPRESCI (Mejor Película Documental) en el Festival de Cannes y el apoyo del Programa Ibermedia en la convocatoria de 2009, narra la historia de Marcia, nieta de Salvador Allende, el primer presidente socialista democrático que fue derrocado por el Ejército en septiembre de 1973, que busca reconstruir la imagen personal y familiar de su abuelo sepultada por la Historia, el exilio y el dolor de su familia. Una mirada aguda y cercana, que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas.

327, Cuadernos, de Andrés di Tella, que recibió apoyo del Programa Ibermedia en 2013, es un “diario de lectura” de los recuerdos, vivencias, reflexiones, anécdotas y experiencias personales que el escritor Ricardo Piglia, uno de los grandes narradores de lengua hispana, empezó a volcar a los 16 años en diversos cuadernos y papeles que acaba de reformular en una novela titulada Los diarios de Emilio Renzi.

[:]

Contenidos relacionados

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia