Image default

Presentación del libro ‘Dirección de arte en el cine peruano’

El libro La dirección de arte en el cine peruano escrito por el guionista y director de cine Augusto Tamayo y la productora de cine y publicidad Nathalie Hendrickx será presentado el sábado 18 de julio en la sala Clorinda Matto de Tuner de la XX Feria Internacional del Libro de Lima. Esta obra, apoyada por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima, detalla el significado de la dirección de arte y brinda las herramientas y conceptos aplicables a las circunstancias de la producción en el Perú poniendo como ejemplo algunas películas peruanas apoyadas por el Programa Ibermedia.

[:]

Este libro presenta una síntesis de conocimientos encontrados por los autores respecto a la dirección de arte, tanto en su dimensión occidental como peruana, y contribuye a una puesta en escena más eficaz dentro de las condiciones y circunstancias en las que se encuentra el cine nacional.

la dirección del arte en el cine peruano_augusto matayo_Natalie HendrickxLa dirección de arte es una muy importante función técnica y expresiva del producto audiovisual de ficción. Su ejecutante, el director de arte, es el creador, diseñador, investigador, localizador, constructor y administrador de todos los objetos que aparecen en el plano y, por lo tanto, contribuye de manera notable a la creación del universo narrativo de los hechos en que se sostiene la ficción. La dirección de arte construye, obtiene y utiliza objetos, edificaciones, mobiliario, utilería, vestuario, maquillaje y peinado, bajo el concepto significativo y expresivo que rige cada una de las escenas del relato audiovisual y, al hacerlo, colabora sustancialmente con la creación de su propio estilo

Lo que busca la dirección de arte es ser una de las vías por las cuales el objeto audiovisual genere un sentido y produzca una emoción en la mente del espectador. Para poder realizar su labor el director de arte debe ser un profundo conocedor del arte, la arquitectura, el diseño y la historia de los objetos.

El libro será presentado el sábado 18 de julio en a las 6 de la tarde en la sala Clorinda Matto de Tuner de la XX Feria Internacional del Libro de Lima (Parque Los Próceres, Jesús María).

Este libro presenta una síntesis de conocimientos encontrados por los autores respecto a la dirección de arte, tanto en su dimensión occidental como peruana, y contribuye a una puesta en escena más eficaz dentro de las condiciones y circunstancias en las que se encuentra el cine nacional.

la dirección del arte en el cine peruano_augusto matayo_Natalie HendrickxLa dirección de arte es una muy importante función técnica y expresiva del producto audiovisual de ficción. Su ejecutante, el director de arte, es el creador, diseñador, investigador, localizador, constructor y administrador de todos los objetos que aparecen en el plano y, por lo tanto, contribuye de manera notable a la creación del universo narrativo de los hechos en que se sostiene la ficción. La dirección de arte construye, obtiene y utiliza objetos, edificaciones, mobiliario, utilería, vestuario, maquillaje y peinado, bajo el concepto significativo y expresivo que rige cada una de las escenas del relato audiovisual y, al hacerlo, colabora sustancialmente con la creación de su propio estilo

Lo que busca la dirección de arte es ser una de las vías por las cuales el objeto audiovisual genere un sentido y produzca una emoción en la mente del espectador. Para poder realizar su labor el director de arte debe ser un profundo conocedor del arte, la arquitectura, el diseño y la historia de los objetos.

El libro será presentado el sábado 18 de julio en a las 6 de la tarde en la sala Clorinda Matto de Tuner de la XX Feria Internacional del Libro de Lima (Parque Los Próceres, Jesús María).

Contenidos relacionados

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia

¡Atención, cineastas! Nuestra Convocatoria 2025 arranca el 17 de enero y va hasta el 24 de marzo

Ibermedia