Image default

Abierta convocatoria para el 3er Laboratorio Internacional de Guión

¡Atención! Guionistas de Iberoamérica y del mundo podréis postular vuestras historias para formar parte del 3er Laboratorio Internacional de Guion en Colombia,que se realizará del 18 al 25 de octubre en Santa Fe de Antioquia. Además esta edición contará con 20 becas. Una experiencia única en el continente que incluye siete días de inmersión total con seis maestros del guion para analizar, revisar y discutir las historias, con asesorías personalizadas, grupales y clases magistrales.

[:]

Este año el Labguion contará con dos modalidades de becas: 4 becas totales otorgadas por la Alcaldía de Medellín en sus convocatorias “Arte y Cultura para la vida 2015”, y 16 becas parciales del 30% otorgadas por la Corporación Cinefilia, organizadora del Laboratorio.
Los maestros que acompañarán a los guionistas en el mejoramiento integral de sus historias representan la mayor riqueza de esta experiencia de inmersión total: ellos son la garantía de un trabajo riguroso y especializado en uno de los aspectos claves de cualquier producción cinematográfica, la calidad del guion como paso previo a la financiación y realización de una película.

Para el 2015, estos serán los maestros y script doctors invitados al Laboratorio:

Miguel Machalski, guionista y tutor en Europa, Asia y América Latina. Script doctor de diversas producciones cinematográficas, entre ellas Billy Elliot, Tango y Tabú.

Frank Baiz Quevedo, escritor y docente del Departamento de Cine de la Universidad Central de Venezuela. Script Doctor para Sony Pictures, La Villa del Cine y el canal RCTV de Venezuela.

Michel Marx, escritor, director y profesor de guion. Ha sido docente, entre otras, en la Escuela Superior Nacional Louis Lumiére (Francia) y en la Escuela de San Antonio de Los Baños (Cuba).

Beatriz Novaro, Guionista y subdirectora académica del Centro de Capacitación Cinematográfico de México. Script doctor de Laboratorios del Sundance Institute y Fundación Toscano.

Juan Pablo Young, especialista en guion de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Argentina). Guionista y director de documentales y programas para la TV argentina.

Carlos Henao, coguionista de La vendedora de rosas y de La sangre y la lluvia. Script doctor de Eso que llaman amor y Los colores de la montaña. Asesor invitado al Taller interactivo de guiones organizado por la Sección de Autores y Adaptadores del Cine del STPC (México).

Descarga aquí los términos de la Convocatoria Tercer Laboratorio Internacional de Guion 2015.
Descarga la ficha de inscripción de Laboratorio Internacional de Guión 2015.

[:]

Contenidos relacionados

Becas Ibermedia para el X SAPCINE, el Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos del Festival de Cali

Ibermedia

Nos deja Carlos ‘Cacá’ Diegues, referente del cine brasileño y cofundador del Cinema Novo

Ibermedia

Beyond Borders, el festival de cine documental que se celebra en la isla griega de Kastelórizo, abre la convocatoria de su décima edición

Ibermedia

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

«Queremos atender todas las formas de distribución y exhibición, incluyendo centros culturales, filmotecas y plazas». Elena Vilardell conversa con Audiovisual451

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia