Image default

Proyección de ‘La Murga, ópera popular’ en Montevideo

El documental de David Baute La Murga, ópera popular, coproducido entre España y Uruguay que recibió ayuda a la coproducción en 2013, se proyectará de manera especial el martes 19 de mayo en la Sala Zitarrosa, Montevideo, Uruguay, en dos funciones: a las 20:00 y 22:00 horas. En la proyección estará también el actor uruguayo César Troncoso, narrador del filme, y parte del equipo.

[:]

La Murga, ópera popular es un documental que nos invita a un viaje hacia el origen y realidad actual del carnaval de Montevideo, Tenerife y Cádiz. La película nos sumerge en uno de los elementos más significativos de su esencia: la murga. David Baute nos presenta en este documental varios puntos de interés: la sátira de los acontecimientos sociales, la cultura cómica popular, la reivindicación de los desfavorecidos, la voz del pueblo en épocas dictatoriales, lo artístico y lo crítico. La visión de La murga, ópera popular tiene por objetivo descubrir, a través del panorama que rodea a las murgas en diferentes lugares, épocas, personajes, letras y tradiciones culturales la esencia de este fenómeno social que se constituye en portavoz de las reivindicaciones de los sectores más desfavorecidos.

Este documental parte del viaje de investigación que hará el protagonista César Troncoso por Cádiz, Montevideo y Tenerife, a través de sucesivas pinceladas, testimonios, canciones y no pocos sentimientos, y la historia se irá acercando al mundo interior de las murgas, y nos transportarán de lo individual a lo general de su mensaje.

David Baute, nacido en Garachico, estudió realización de programas audiovisuales en el Instituto Oficial de Radio Televisión Española, en Madrid. Posteriormente continuó sus estudios en la Escuela Superior de Artes y Espectáculos de Madrid TAI como editor de vídeo y cine. Como complemento a estos estudios, ha realizado los cursos de Edición digital de vídeo, en la Escuela de Artes Visuales de Madrid (1997); Dirección Cinematográfica, en la Escuela Internacional de Cine de La Habana, Cuba (2001). Dirección de Documentales impartido por Patricio Guzmán, en la Sociedad General de Autores y Editores de Barcelona (2002) y, Documental Histórico, impartido por Martín Patino, Alfonso Domingo, Carmen Iglesias, Javier Rioyo y John Farren en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid (2004).

Desde 2007, dirige MiradasDoc Market, Mercado de Cine Documental del Sur, dentro del Festival MiradasDoc, el cual codirige con Alejandro Krawietz y Rolando Díaz. En 2009 dirigió el Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias (en 2014 se llevará a cabo una nueva edición, en Garachico, bajo el nombre de Festival Internacional de Cine Medioambiental de Canarias). Forma parte del colectivo de directores IMACON, (Imágenes Contra el Olvido) junto a Javier Corcuera, Jan Arnold, Montse Armengou, Karin Helml… desde 2006. Es miembro de la Red Iberoamericana de Vídeo Documental Independiente desde el año 2001.

Ha realizado Fetasianos(2007) mediometraje documental cultural, El Lenguaje del Aire(2005) cortometraje documental, la serie de televisión La Memoria Silenciada (2004) y también el cortometraje documental Rosario Miranda (2002). Su primer largometraje fue ELLA(S), rodado en 2010.

Tráiler

Galería de fotos

la murga opera popularLa Murga la murga opera popularla murga opera popular

Contenidos relacionados

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia

Ya están abiertas las convocatorias para participar en ECAM Forum, el foro de coproducción internacional de la Escuela de Cine de Madrid

Ibermedia

Hoje, abrimos a nossa Convocatória 2025 com uma novidade importante: a inclusão de uma nova linha de apoio à distribuição

Ibermedia

Hoy se abre también la convocatoria de Ibermedia Next, que impulsa la incorporación de tecnologías innovadoras en proyectos de animación

Ibermedia

El Curso de Desarrollo de Proyectos Audiovisuales Iberoamericanos abre su convocatoria 2025

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia

¡Últimos días para postular a PUENTES, el taller de coproducción que une América Latina y Europa!

Ibermedia

¡Atención, cineastas! Nuestra Convocatoria 2025 arranca el 17 de enero y va hasta el 24 de marzo

Ibermedia