En marzo se inició la sexta edición de Ibermedia TV (IBTV) con 50 nuevas películas del acervo cinematográfico iberoamericano que serán transmitidas en 20 canales públicos de América Latina.
[:]
Este año presentaremos notables películas como:
Violeta se fue a los cielos, de Andrés Wood. 2011. Chile. 110 min.
Violeta se fue a los cielos es una reconstrucción sin una línea cronológica del mundo interior de la célebre artista chilena Violeta Parra y de las personas que compartieron su vida, sus viajes, amores, sueños y frustraciones. La película está basada en la biografía escrita por su hijo Ángel Parra y se sitúa en distintos escenarios de la época de la protagonista. Se muestra a la niñez de Violeta en alguna parte de la provincia de Ñuble, los viajes que realizó al interior del campo chileno, en busca de canciones populares chilenas para evitar que se perdieran, su estancia en Francia y la exposición de sus trabajos visuales en el Museo del Louvre, su regreso a Chile y la construcción de la carpa de la Reina. Toda la película está salpicada por fragmentos de una entrevista televisada que Violeta realizó en Argentina en 1962.
La película fue ganadora del máximo galardón del Festival de Sundance de 2012, del Colón de Plata mejor director y actriz 2012 en Festival de Huelva de Cine iberoamericano 2012 y Segundo Premio Coral en el Festival de La Habana.
El baño del Papa, de César Charlone y Enrique Fernández. 2007. Uruguay. 90 min.
Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II va a visitar Melo, una pobre comunidad fronteriza de Uruguay. El Pontífice empezará su gira por Latinoamérica en esta pequeña ciudad en la que se espera a más de 50.000 visitantes. Los más modestos están convencidos de que esta visita será milagrosa para el alma y la cartera y creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán ricos. Pero Beto tiene una idea aún mejor: construirá unas letrinas delante de su casa y las alquilará.
La cinta fue proyectada en el Festival de Cannes y enviada como precandidata a los Oscar como Mejor Película Extranjera, y ha conseguido varios premios como el Premio del jurado en la Muestra de Cine de São Paulo de 2007, Premio Horizontes Latinos en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2007, o el Premio Glauber Rocha 29 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, La Habana, entre otros.
Como homenaje a los directores de nuestra comunidad fallecidos recientemente, también incluimos en nuestra selección:
Cabra marcado para morrer, de Eduardo Coutinho. 1984. Brasil. 119 min.
Una de las películas principales del documentalista Eduardo Coutinho, fallecido en 2014. Narra la historia de las Ligas Campesinas del norte de Brasil, construida en torno a la figura del líder campesino João Pedro Teixeira, asesinado en 1962. El rodaje se interrumpe en 1964, a causa del golpe de estado militar. Diecisiete años más tarde, Coutinho vuelve a encontrarse con los campesinos que habían trabajado en la primera película, entre ellos Elizabete Teixeira, viuda de João Pedro. Juntos retoman el hilo de la historia y componen una síntesis viva, real y conmovedora de los últimos veinte años.
El documental ganó el Premio de la crítica internacional del Festival de Berlín en 1985, además del premio del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de Cuba en 1984.
La vida loca, de Christian Poveda. 2008. El Salvador. 90 min.
Documental sobre la Mara 18 y, colateralmente, sobre su enconada rival, la Mara Salvatrucha, bandas creadas a partir de modelos surgidos en la ciudad de Los Ángeles, que siembran el terror en El Salvador. Una historia de una imaginería contemporánea creada en un mundo globalizado y que describe los orígenes de uno de los probables mitos fundadores del crimen organizado. La vida local consiguió la nominación a Mejor Documental en los Premios Ariel de 2010.
Como dato escalofriante, el fotógrafo hispano-francés Christian Poveda fue encontrado asesinado de un tiro en la cabeza por un miembro de los maras en septiembre de 2009, en la localidad de Apopa, en los suburbios de San Salvador, un año después de presentar el documental La Vida Loca en el festival de San Sebastián el 20 de septiembre de 2008.
Christian Poveda, nacido en Francia en 1955, era hijo de exiliados españoles de la Guerra Civil. Se dio a conocer como fotoperiodista con un reportaje sobre la lucha del Frente Polisario, en el Sahara Occidental.
También recuperamos otras obras del siglo pasado:
Memorias del subdesarrollo, de Tomás Guitérrez Alea. 1968. Cuba. 97 min.
Una historia personal que hubiera sido intrascendente de no ocurrir en los vertiginosos días de la revolución, cuando todas las contradicciones se pusieron al rojo vivo. La película entrega un monólogo interior con mirada a la calle, como es la novela homónima de Edmundo Desnoes.
Tiene como personaje central a Sergio, un pequeño-burgués diletante que decide quedarse en el país cuando la familia se marcha hacia Estados Unidos. Imaginativos recursos expresivos, perfecto guión y logradas caracterizaciones, hacen de este filme una obra maestra, emblemática del Cine Cubano.
La luna en el espejo, de Silvio Caiozzi. 1990. Chile. 75 min.
En el mágico puerto de Valparaíso, un viejo y enfermo marino, don Arnaldo, vive encerrado junto a su hijo, El Gordo. Desde su cama controla todos los movimientos de la casa a través de los espejos que cuelgan de las paredes de su dormitorio. Lucrecia, es la vecina, una viuda algo mayor. El Gordo y Lucrecia se desean, se buscan y se esconden de don Arnaldo. Varios actos de rebeldía provocan a don Arnaldo, quien juega su última carta para recuperar el control del hijo.
La película ganó el premio a Mejor actriz en el Festival de Venecia de 1990.
Entre las más conocidas por su participación en festivales y premios:
Habana Eva, de Fina Torres. 2010. Venezuela. 104 min.
En una Habana sacudida por el retiro de Fidel Castro, una joven costurera, aburrida de trabajar en una fábrica estatal de ropa, sueña con ser diseñadora de moda. Su novio es trabajador, pero sin la determinación necesaria para embarcarse en grandes proyectos. La vida de Eva cambia cuando conoce a un atractivo y capitalista exiliado, que le abre un mundo de posibilidades. Después de muchas vueltas, enredos y decepciones, ella tiene que escoger entre dos opciones de vida que parecen contradictorias pero que tal vez, con suerte, resulten ser complementarias.
La película fue ganadora en el Festival de Cine Latino en Nueva York de 2010.
Rompecabezas, de Natalia Smirnoff. 2009. Argentina. 87 min.
María del Carmen, un ama de casa de suburbio de 50 años descubre que tiene un don: armar rompecabezas. Conoce a Roberto, un millonario de 60 años que aspira a participar en el torneo mundial de rompecabezas en Alemania. Juntos logran conformar una pareja imbatible de juego. Esto trae un aluvión de deseos y descubrimientos, ¿cómo sigue su vida con todo esto? Exactamente igual, imposible.
La película compitió en la Sección oficial de largometrajes a concurso del Festival de Berlín de 2010.
La película de Ana, de Daniel Díaz Torres. 2012. Cuba. 100 min.
Una actriz sin mucha suerte profesional prueba al límite sus capacidades histriónicas y se convierte, por excepcionales circunstancias, en directora audiovisual. Como tal, se atreverá a filmar un inusitado «documental» acerca de la prostitución en Cuba, que la incluye entre los protagonistas. Pero sus peripecias, y las complejas consecuencias de estas, no han hecho más que empezar.
La película dos premios en el Festival de La Habana de 2012: Mejor guión, Mejor actriz.
Empleadas y patrones, de Abner Benaím. 2010. Panamá. 64 min.
Un documental sobre el tema de empleadas domésticas y su peculiar relación con sus empleadores. Ricos y pobres, bajo el mismo techo, comparten vidas enteras y como consecuencia surgen lazos emocionales muy complejos. Esta relación obrero-patronal es una de las más íntimas y a la vez distantes en nuestras sociedades. En este documental creativo, el conflicto de clases y las barreras socio-económicas y culturales en Latinoamérica son explorados desde el interior de las casas, con una mirada irónica, irreverente y reveladora. Su director, Abner Benaím, se enfoca en aquellos que deciden, o no, mirarse a los ojos y considerarse iguales.
La película fue seleccionada en el Festival Internacional de Documentales HOTDOCS (Toronto, Canadá) de 2011.
También destacamos varias películas con encanto especial rural como:
Chicama, de Omar Forero. 2012. Perú. 75 min.
César sueña con vivir en la costa; en la gran ciudad de Trujillo, pero la falta de plazas de trabajo en esa ciudad lo llevan a desarrollar su carrera de profesor en un bucólico pueblo andino, donde sin darse cuenta se enamora de sus pequeños alumnos, y de su cautivadora colega. La obra de Forero está considerada como mejor película peruana de 2012.
Jean Gentil, Laura Amelia Guzmán e Israel Cardenas. 2010. República Dominicana. 84 min.
El profesor Jean Gentil camina incesantemente en busca de empleo. Su figura esbelta se distingue entre la gente. Un cristiano ejemplar, con sus libros bajo el brazo. En la ciudad, solo consigue trabajo en la construcción, pero es incapaz de llevarlo a cabo. Él es hombre de intelecto. Con los bolsillos vacíos, abandona la jungla de cemento y se adentra en el interior de la isla, en la esperanza de encontrar mejor suerte. Cada vez más hacia adentro, en el corazón de la selva. Cada vez más solo consigo mismo y con su creador, un Dios del que teme haber sido abandonado.
La película ha logrado numerosos galardones como el premio del jurado de crítica internacional del XV Festival de Cine de Lima, Perú 2011 Mejor largometraje de ficción del I Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, Argentina 2011 Premio especial del jurado en la sección de largometraje iberoamericano del XXVI Festival Internacional de Cine en Guadalajara, 2011 Recomendación para los Golden Globes del XXVI Festival Internacional de Cine en Guadalajara, 2011 Mención SIGNIS del XXXII Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Cuba 2010 Mención especial del Premio Orizzonti a Mejor película del LXVII Festival de Cine de Venecia, Italia 2010
Este año también presentaremos algunos documentales, donde la temática social prevalece como:
Palabras mágicas (Para romper un encantamiento), de Mercedes Moncada. 2012. Nicaragua. 82 min.
Relato personal sobre el efecto que la Revolución Sandinista tuvo en el pueblo nicaragüense. En 1979 estalla la revolución que derrocará al dictador Somoza. Desde ese momento y hasta el día de hoy, Nicaragua ha pasado por las mayores contradicciones políticas y sociales. El primigenio sentimiento de libertad que originó la Revolución ha sido desplazado por la amargura de quienes se han sentido traicionados por sus líderes. El relato pregunta, en el vaivén de los acontecimientos, de qué manera se pueden reinventar los nicaragüenses a partir de hoy.
Este documental logró el 2º Premio al Mejor Documental en el 16º Festival de Cine de Málaga 2013 y en el Festival Internacional de Cine de Berlín Ambulante. Participó en la Gira de Documentales Toronto International Film Festival y consiguió una nominación a los Premios Ariel en 2012.
Calle Santa Fe, de Carmen Castillo. 2007. Chile. 163 min.
5 de octubre de 1974, en la calle Santa Fe, en los suburbios de Santiago de Chile, Carmen Castillo es herida y su compañero, Miguel Henríquez, jefe del MIR muere en combate. Calle Santa Fe es el viaje que emprende esta mujer por su historia, por la historia del país y del MIR. Una búsqueda dolorosa, pero restauradora atravesada por la obsesión de saber si valieron o no la pena los actos de resistencia de sus compañeros del MIR, si tuvo o no sentido la muerte de Miguel.
Con mi corazón en Yambo, de María Restrepo. 2011. Ecuador. 137 min.
En 1988, mis hermanos de 17 y 14 años fueron asesinados y desaparecidos por la policía, sin razón alguna. Sus cuerpos fueron arrojados en la laguna de Yambo. Nunca los encontramos. Este documental rescata el poder de la memoria para mantenernos vivos.
El documental logró el Segundo Premio Coral (Documentales a concurso) en el Festival de La Habana de 2012, entre otros premios.
El cielo abierto, de Everardo González. 2011. México. 100 min.
Primero fue la palabra, luego la bala asesina y a continuación el silencio. Así comienza el documental sobre Monseñor Óscar Arnulfo Romero, la voz de los sin voz en El Salvador, el pastor que en medio de una de las guerras civiles más crudas del continente, se atrevió a decir que la misión de la Iglesia es la identificación con los pobres. Monseñor Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, en uno de esos crímenes largamente anunciados, aspecto que El cielo abierto trabaja como un destino inevitable dado lo que ocurría en ese país.
La película logró dos nominaciones en los Premios Ariel de 2011, Mejor Edición y Mejor Largometraje Documental.
Los esperamos cada semana en una nueva cita con el cine iberoamericano en el ciclo NUESTRO CINE/NOSSO CINEMA en nuestros canales de televisión.
Si quieres revisar o descargarte el programa completo en PDF, en este enlace.
[:]