Image default

25 años del cine documental en América Latina. Conferencia en Casa de América

El profesor, crítico e investigador del cine documental iberoamericano Casimiro Torreiro dictará la conferencia Entre el yo y el nosotros. 25 años del cine documental en América Latina este martes 7 de noviembre a las 19:00 en la Casa de América de Madrid. La conferencia se enmarca en los actos de celebración por los 25 años de nuestra imprescindible Casa iberoamericana.[:]

Torreiro, nacido en Montevideo, Uruguay, es profesor desde hace tres décadas de la Universitat Autònoma de Barcelona y, desde 2006, de la Carlos III de Madrid. También ha sido crítico de cine del diario El País y figura como autor/coordinador de una docena de publicaciones especializadas en cine documental español, catalán y latinoamericano. Asimismo, es el director de programación del Festival de Granada / Cines del Sur desde su fundación.

Acerca de la conferencia que dictará el próximo martes 7 en la Casa de América de Madrid, Casimiro Torreiro ha escrito lo siguiente:

“Acostumbrados a ver el documental producido en América Latina como un reflejo de las contradicciones, anhelos y luchas políticas que sacudieron el amplio continente hasta los años 90, los últimos tiempos parecen haber marcado distinciones importantes con el pasado. No es que lo real haya sido dejado de lado, sino que el documental, gracias a las políticas de protección a las distintas cinematografías nacionales que se han puesto en marcha en las dos últimas décadas, se ha abierto en varias direcciones: como todo el cine de no ficción internacional, se ha impuesto poco a poco el egodocumental, que algunos prefieren llamar documental performativo, un tipo de cine que traslada su óptica desde la presunta objetividad de la cámara como registro de la realidad, hacia los terrenos de la subjetividad, del discurso asumido desde un Yo narrador que se presenta como máxima garantía de confianza”.

“Pero la no ficción latinoamericana también se caracteriza por la irrupción de nuevos sujetos sociales, que van desde los pueblos originarios filmándose a sí mismos (y no sólo vistos por la mirada, a veces cómplice, a veces exótica del Otro, por lo general blanco), hasta el protagonismo de minorías sexuales y raciales, muy poco frecuentes como protagonistas hasta los 90, incluso en los títulos más social y políticamente comprometidos. Nuestra charla discurrirá por los caminos lógicos de una cierta antología con aires personales: sólo desde ahí, creemos, se podrá intentar ordenar el vasto, casi inabarcable territorio del documental latinoamericano contemporáneo”.

Torreiro es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco, doctor por la Universitat Autònoma de Barcelona y, desde 1988, profesor de diversas materias relacionadas con el cine, primero en la UAB y, desde el curso 2006-2007, en la Carlos III de Madrid.

Crítico del diario El País (1989-2006) y colaborador de diversas publicaciones especializadas (Dirigido por…, Fulls de Cinema, Nosferatu, Fotogramas, Cahiers du Cinéma España, Caimán), es miembro del comité asesor de la revista universitaria Secuencias, así como autor de numerosas obras de historia y estética cinematográfica.

En el terreno del documental, ha sido coordinador de los volúmenes Imagen, memoria y fascinación. Notas sobre el documental en España (2001), Documental y vanguardia (2005), Más allá de la ficción. Trece documentalistas españoles contemporáneos (2007) y Realidad y creación en el cine de no-ficción. El documental catalán contemporáneo (1995-2010) [2010], todos editados por el Festival de Cine Español de Málaga, del cual es seleccionador de su sección Documental desde el año 2000, y miembro del comité de dirección desde 2009.

Es director de programación del Festival de Granada / Cines del Sur desde su fundación, y para ese festival coordinó el libro Itinerario de regresos. El cine documental de Andrés di Tella (2011).

También es coautor del guión del documental La passió posible. La Escola de Barcelona (2000), dirigido por Jordi Cadena (BTV, Barcelona).

Contenidos relacionados

Becas Ibermedia para el X SAPCINE, el Salón de Productores y Proyectos Cinematográficos del Festival de Cali

Ibermedia

Nos deja Carlos ‘Cacá’ Diegues, referente del cine brasileño y cofundador del Cinema Novo

Ibermedia

Beyond Borders, el festival de cine documental que se celebra en la isla griega de Kastelórizo, abre la convocatoria de su décima edición

Ibermedia

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

«Queremos atender todas las formas de distribución y exhibición, incluyendo centros culturales, filmotecas y plazas». Elena Vilardell conversa con Audiovisual451

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia