Image default

16 proyectos seleccionados para el III Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe

Ya tenemos la lista de los 16 proyectos seleccionados para el III Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe que se llevará a cabo en Managua, Nicaragua, del 17 al 26 de noviembre.

[:]

De los 63 proyectos presentados, 37 han sido de ficción, 24 han sido documentales y 2 de animación. Estos son los seleccionados:

La defensa del dragón, de Natalia Santa Carrillo e Ivette León. Colombia. Género: ficción.

Fósforos Mojados, de Sebastián Duque Muñoz. Colombia. Género: ficción.

Cuando cae la lluvia, de Patricia Howell Aguilar y Amaya Izquierdo Lorenzo. Costa Rica. Género: ficción.

Rodríguez vs. Rodríguez. Equipo (Carlos Rodríguez Rodríguez y Juliana Fanjul). Cuba. Género: documental.

Santa y Delfín, de Claudia Calviño y Carlos Lechuga. Cuba. Género: ficción.

Siri, en búsqueda del olvido, de Paolo Hasbún. El Salvador. Género: documental.

El hombre de Guatemala, de Julio Serrano Echeverría y María Fernanda Carvajal. Guatemala. Género: documental.

Tlauquiasquis, de Edgar A. Romero y Mariana X. Rivera García. México. Género: documental.

El sueco, de Patricia Ramos H. y Humberto Jiménez Penha. Nicaragua. Género: ficción.

XAX, propiedad privada, de Kathy Sevilla Zelaya. Nicaragua. Género: documental.

Ariel, de Illimani de los Andes Espinoza y Morena Guadalupe Espinoza. Nicaragua. Género: ficción.

La isla sin peces, de Mariana Roca Iguina. Puerto Rico. Género: documental.

Ozama River Project, de Johanne Gómez Terrero. República Dominicana. Género: documental.

Matilde, de Francisco A. Díaz. República Dominicana. Género: ficción.

Aperos. Equipo (Carlos Gómez de la Espriella). Venezuela. Género: documental.

Lunes o martes, nunca domingo, de Maruvi Leonett Villaquiran y Javier Martintereso Calvo. Venezuela. Género: ficción.

  

Aquí ofrecemos el detalle de los proyectos presentados, país por país:

De Colombia se han presentado 16 en total.

De Costa Rica se han presentado 3 en total.

De Cuba se ha presentado 8 en total.

De El Salvador se han presentado 3 en total.

De Guatemala se han presentado 3 en total.

De Nicaragua se han presentado 10 en total.

De Puerto Rico se han presentado 5 en total.

De República Dominicana se han presentado 7 en total.

De Venezuela se han presentado 6 en total.

Contenidos relacionados

‘Una noche con los Rolling Stones’, de la cubana Patricia Ramos, se presenta en el LAFF de Ottawa, Canadá

Ibermedia

Johanné Gómez Terrero gana el Premio a la mejor dirección por ‘Sugar Island’ en la Foward Future Competition del Festival de Beijing

Ibermedia

Hasta el próximo miércoles 30 de abril hay tiempo para postular al Laboratorio Internacional de Guión en Colombia, LabGuion 2025

Ibermedia

Abren las inscripciones para las mentorías personalizadas del Atlàntida Mallorca Talents Lab

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, se alza con el Gran Premio del Jurado del Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

Becas Ibermedia para el ECM+LAB Especial Iberoamérica, el encuentro de coproducción del Festival de Florianópolis

Ibermedia

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia