Image default

16 proyectos seleccionados para el III Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe

Ya tenemos la lista de los 16 proyectos seleccionados para el III Taller de Proyectos Cinematográficos de Centroamérica y Caribe que se llevará a cabo en Managua, Nicaragua, del 17 al 26 de noviembre.

[:]

De los 63 proyectos presentados, 37 han sido de ficción, 24 han sido documentales y 2 de animación. Estos son los seleccionados:

La defensa del dragón, de Natalia Santa Carrillo e Ivette León. Colombia. Género: ficción.

Fósforos Mojados, de Sebastián Duque Muñoz. Colombia. Género: ficción.

Cuando cae la lluvia, de Patricia Howell Aguilar y Amaya Izquierdo Lorenzo. Costa Rica. Género: ficción.

Rodríguez vs. Rodríguez. Equipo (Carlos Rodríguez Rodríguez y Juliana Fanjul). Cuba. Género: documental.

Santa y Delfín, de Claudia Calviño y Carlos Lechuga. Cuba. Género: ficción.

Siri, en búsqueda del olvido, de Paolo Hasbún. El Salvador. Género: documental.

El hombre de Guatemala, de Julio Serrano Echeverría y María Fernanda Carvajal. Guatemala. Género: documental.

Tlauquiasquis, de Edgar A. Romero y Mariana X. Rivera García. México. Género: documental.

El sueco, de Patricia Ramos H. y Humberto Jiménez Penha. Nicaragua. Género: ficción.

XAX, propiedad privada, de Kathy Sevilla Zelaya. Nicaragua. Género: documental.

Ariel, de Illimani de los Andes Espinoza y Morena Guadalupe Espinoza. Nicaragua. Género: ficción.

La isla sin peces, de Mariana Roca Iguina. Puerto Rico. Género: documental.

Ozama River Project, de Johanne Gómez Terrero. República Dominicana. Género: documental.

Matilde, de Francisco A. Díaz. República Dominicana. Género: ficción.

Aperos. Equipo (Carlos Gómez de la Espriella). Venezuela. Género: documental.

Lunes o martes, nunca domingo, de Maruvi Leonett Villaquiran y Javier Martintereso Calvo. Venezuela. Género: ficción.

  

Aquí ofrecemos el detalle de los proyectos presentados, país por país:

De Colombia se han presentado 16 en total.

De Costa Rica se han presentado 3 en total.

De Cuba se ha presentado 8 en total.

De El Salvador se han presentado 3 en total.

De Guatemala se han presentado 3 en total.

De Nicaragua se han presentado 10 en total.

De Puerto Rico se han presentado 5 en total.

De República Dominicana se han presentado 7 en total.

De Venezuela se han presentado 6 en total.

Contenidos relacionados

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

«Queremos atender todas las formas de distribución y exhibición, incluyendo centros culturales, filmotecas y plazas». Elena Vilardell conversa con Audiovisual451

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

Ibermedia otorgará dos becas para el Máster de Distribución y Negocio en la Industria Audiovisual de la ECAM

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en el Festival de Gotemburgo

Ibermedia

¡Becas Ibermedia para el taller-residencia Tres Puertos Costa Rica!

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia