Image default

‘Pelo malo’ se estrena en Lima

Perú celebra ya el estreno de Pelo Malo, película escrita y dirigida por la venezolana Mariana Rondón y producida por la peruana Marité Ugaz. El filme, que obtuvo la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián 2013 y recibió ayuda del Programa Ibermedia, fue presentado en Lima por el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP) y Sudaca Films.

El tercer trabajo de Mariana Rondón cuenta la historia de un niño de un barrio pobre de Caracas que tiene el cabello rizado, el “pelo malo”, según él, y por ello quiere alisárselo para salir en la foto de su escuela. Este deseo no es en absoluto compartido por su madre, que acaba de perder a su pareja y también su empleo, y que empieza a dudar de la sexualidad de su hijo y a temer el rechazo de la sociedad en la que viven. Pelo Malo, que ha obtenido es una coproducción entre Venezuela, Perú, Argentina y Alemania, y en su trama aborda también el asunto del racismo en América Latina.

«Pelo malo es una cinta sobre la violencia del gesto, la violencia de las miradas. La construí desde lo íntimo, desde lo familiar, para poder hablar de lo grave que puede llegar a ser no respetar al otro, no respetar las diferencias. En el tiempo que lleva de recorrido por festivales la película me ha descubierto que, según el espectador que la vea, el conflicto va mutando. A veces es una historia sobre el racismo, otras veces es la homofobia o la intolerancia política. Creo que Pelo malo es una historia universal. Habla sobre la libertad del individuo y el derecho de descubrir su propia identidad, sin pasar por el juicio de los otros», expresa Mariana Rondón.

Tráiler

Galería de fotos

Pelo malo. © Sudaca Films.Pelo malo. © Sudaca Films.Pelo maloPelo malo. © Sudaca Films.Pelo malo

Contenidos relacionados

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

‘La estrella azul’ ya triunfa en los Goya con siete nominaciones; ‘Memorias de un cuerpo que arde’, nuestra gran candidata a Mejor película iberoamericana

Ibermedia