Image default

Ocho películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia compiten por llevarse seis Premios Platino

Ocho largometrajes realizados con los fondos de estímulo de Ibermedia a la coproducción y el codesarrollo de cine iberoamericano han sido seleccionados para competir en seis categorías de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, cuya 12ª edición tendrá su gala en Madrid el domingo 27 de abril de 2025.

Grand Tour, el último filme del portugués Miguel Gomes que se alzó con el Premio a la Mejor dirección en el último Festival de Cannes, entre otros reconocimientos, competirá por el máximo galardón, el Premio Platino a la Mejor Película, con la brasileña Ainda Estou Aqui, la argentina El jockey y las españolas El 47 y La infiltrada.

Memorias de un cuerpo que arde, segundo largometraje de la cineasta costarricense Antonella Sudasassi Furniss, que también ha sumado premios en importantes festivales como la Berlinale o el Festival de Jeonju en Corea del Sur, entre otros, compite en tres categorías: Premio Platino al Mejor Guión, para la propia Sudasassi; Premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina, para Sol Carballo, y Premio Platino al Cine y Educación en Valores.

La invención de las especies, tercera película de la ecuatoriana Tania Hermida, premiada también en La Habana y el Festival de San Francisco, ha sido seleccionada para la competencia por el Premio Platino a la Mejor Música Original, para el compositor Ulises Hernández.

Dalia y El Libro Rojo, la nueva película de animación del argentino David Bisbano, compite por el Premio Platino a la Mejor Película de Animación.

Por el Premio Platino a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana compiten tres películas que obtuvieron los fondos de estímulo de Ibermedia:

Una noche con los Rolling Stones, segundo largometraje de la cubana Patricia Ramos, compite por el Premio Platino a la Mejor Dirección de Sonido.

Y, finalmente, Alemania, de la argentina María Silvia Zanetti, y El ladrón de perros, de Vinko Tomičić Salinas, competirán también por llevarse el Premio Platino al Cine y Educación en Valores.

A continuación presentamos las sinopsis y los tráilers de nuestras ocho nominadas:

Grand Tour, noveno largometraje dirigido por el portugués Miguel Gomes (Tabú, Las mil y una noches…), es una coproducción de Portugal, Italia y Francia que recibió los fondos de estímulo del Programa Ibermedia al codesarrollo en nuestra convocatoria 2020.

Rangún, Birmania, 1917. Edward, funcionario del Imperio Británico, huye de su prometida Molly el día que ésta llega para casarse. Durante su viaje, sin embargo, el pánico da paso a la melancolía. Contemplando el vacío de su existencia, el cobarde Edward se pregunta qué habrá sido de Molly. Mientras tanto, decidida a casarse y divertida por la jugada de Edward, Molly le sigue la pista a través de Asia.

*

Memorias de un cuerpo que arde, el segundo largometraje de la costarricense Antonella Sudasassi Furniss tras El despertar de la hormigas, su celebrada ópera prima, es una coproducción de Costa Rica y España que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2021.

Educadas en una época represiva cuando la sexualidad era un tabú, Ana, Patricia y Mayela fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años que repasa una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.

*

La invención de las especies, tercera película dirigida por la ecuatoriana Tania Hermida, es una coproducción de Ecuador y Cuba que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2019.

Carla acaba de entrar en la adolescencia y está de duelo cuando llega a las Islas Galápagos con su papá, un biólogo experto en la conservación de las tortugas. Durante siete días, que evocan los del Libro del Génesis, Carla rastrea el sentido de su viaje y conoce a Harriet, una curandera que practica el arte de sanar contando historias. Como las iguanas, que para sobrevivir mutaron en criaturas marinas, Carla se transforma en Isla y aprende a aferrarse a la piedra, sumergirse y emerger para contar su historia.

*

Dalia y El Libro Rojo, la nueva película de animación del argentino David Bisbano (Valentino y el clan del can, Rodencia y el diente de la princesa, Hortensia), es una coproducción de Argentina, Perú, Brasil, España, Ecuador y Colombia que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2016.

Adolfo, un famoso escritor de cuentos, se propone escribir su primera novela y le regala a su hija Dalia, de cinco años, la inclusión de un personaje. Dalia elige una cabra, como su peluche. Tras la muerte de su padre, Dalia, que ya tiene doce, es raptada por los personajes de la novela que él dejó inconclusa: El Libro Rojo. La Cabra ayudará a Dalia a enfrentarse a los personajes, dispuestos a todo por ser los protagonistas, mientras buscan la forma de escapar de esta fascinante historia.

*

Alemania, ópera prima de la cineasta argentina María Siliva Zanetti, es una coproducción de Argentina, España y Alemania que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2022.

Lola, adolescente de 16 años, tiene la posibilidad de ir a estudiar un semestre en Alemania. Ella quiere viajar, pero su familia, absorbida por el trastorno mental de su hermana mayor, no quiere que haga el viaje. La inestabilidad y el desgaste en el vínculo con su familia hacen que Lola persista en su idea y salga a buscar nuevas experiencias que le devuelven otra mirada sobre sí misma y sobre las circunstancias que la rodean.

*

El ladrón de perros, del chileno Vinko Tomičić Salinas, es una coproducción de Bolivia, Chile, México, Ecuador, Italia y Francia que recibió los fondos de estímulo del Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2019.

Martín, un muchacho de 14 años que trabaja como lustrabotas en la ciudad de La Paz, empieza a creer que «el señor Novoa», uno de sus mejores clientes, un sastre solitario, es su padre. Convencido de que Novoa lo abandonó al nacer, idea un plan para robarle lo que más quiere en el mundo: su perro.

*

La estrella azul, ópera prima del zaragozano Javier Macipe, es una coproducción de España y Argentina que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2020.

En la década de los 90, Mauricio, un renombrado rockero español, emprende un viaje por Latinoamérica en un intento desesperado de reavivar la llama de su pasión musical. En su viaje se cruza con Don Carlos, un veterano músico argentino en horas bajas que acoge con generosidad al visitante haciendo las veces de maestro Miyagi musical. De su inesperado encuentro surge una extraña alianza que, aunque promete ser un completo fracaso en términos comerciales, marcará el inicio de una travesía quijotesca e inolvidable.

*

Una noche con los Rolling Stones, segundo largometraje de la cineasta cubana Patricia Ramos, es una coproducción de Cuba y Nicaragua que recibió los fondos de estímulo de Ibermedia en esa modalidad de apoyo en nuestra convocatoria 2019.

La Habana, 2016. Días previos del concierto de los Rollings Stones. Rita vive con su hijo adolescente y su madre y tiene la vida al revés, aunque ella se empeña en verla al derecho. El hijo le pide irse a vivir con su padre a Holanda, la madre dice que su muerte ya tiene fecha y ella tiene un amante que está casado y le miente diciéndole que la ama por encima de todas las cosas. Rita comparte su tiempo con Cleo, su «amiga especial». Son las únicas supervivientes de una generación, «los cuarentones», que no se marcharon a vivir a otras latitudes.

*

Más información en premiosplatino.com

Contenidos relacionados

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia

Diez películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Cartagena de Indias

Ibermedia

Tras ganar la Biznaga de Oro en Málaga, ‘El ladrón de perros’ llega a la TIFF Next Wave del Festival de Toronto

Ibermedia

‘El ladrón de perros’ se lleva la Biznaga de Oro y otras cinco películas apoyadas por Ibermedia triunfan en el Festival de Málaga

Ibermedia

7 películas realizadas con los fondos Ibermedia en el Festival de Málaga y un stand del Programa en MAFIZ

Ibermedia

El chileno Vinko Tomičić Salinas gana el Premio a la Mejor Dirección en el Festival de Punta del Este por ‘El ladrón de perros’

Ibermedia