Image default

'Nadie nos mira', coproducción de Argentina, Colombia y Brasil, gana cuatro premios en el Festival Iberoamericano Cine Ceará

Nadie nos mira, el tercer largometraje de Julia Solomonoff que recibió ayuda de Ibermedia a la coproducción en la Convocatoria 2014 y que fue coproducida por Argentina, Colombia y Brasil, acaba de obtener cuatro de los más importantes premios en el Festival Iberoamericano Cine Ceará de Brasil. La película de Solomonoff ha sido elegida como la Mejor Película Iberoamericana del Festival, y también ha merecido los galardones de Mejor Actor, Mejor Montaje y el Premio de la Crítica. El Cine Ceará se celebró entre el 5 y 11 de agosto y Nadie nos mira se llevó cuatro «Mucuripe», nombre de la icónica estatuilla del festival.
Nadie nos mira, el tercer largometraje de Julia Solomonoff que recibió ayuda de Ibermedia a la coproducción en la Convocatoria 2014 y que fue coproducida por Argentina, Colombia y Brasil, acaba de obtener cuatro de los más importantes premios en el Festival Iberoamericano Cine Ceará de Brasil. La película de Solomonoff ha sido elegida como la Mejor Película Iberoamericana del Festival, y también ha merecido los galardones de Mejor Actor, Mejor Montaje y el Premio de la Crítica. El Cine Ceará se celebró entre el 5 y 11 de agosto y Nadie nos mira se llevó cuatro «Mucuripe», nombre de la icónica estatuilla del festival.

Además de Cepa Audiovisual de Argentina, MadLove de Colombia y Taiga Filmes e Video de Brasil, en la coproducción de Nadie nos mira participaron también Aleph Motions Picture y La Panda Productions de Estados Unidos y Miss Wasabi de España.
La película ofrece un punto de vista original sobre los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos.

Cartel de Nadie nos mira, de Julia Solomonoff.
Cartel de Nadie nos mira, de Julia Solomonoff.

Mientras el debate condicionado por la política antiinmigratoria de la Era Trump se centra en el asunto fronterizo, la directora y productora argentina reflexiona sobre la redefinición vital que supone quedarse a vivir ahí una vez expirada la visa, situación que afecta al 40% de los inmigrantes indocumentados en ese país.
La cuestión no es sólo obtener una Green Card, sino descubrir qué lo lleva a uno a quedarse en un lugar donde las puertas están cerradas.
En la película, Nico es un actor que abandona su carrera en Argentina debido a la ruptura sentimental con su amante/productor/mentor, un hombre casado, y se muda a Nueva York confiado en que su talento lo ayudará a encontrar el éxito por cuenta propia. Pero no será así: “demasiado rubio” para interpretar a “personajes latinos” y con un acento muy marcado para cualquier otro papel, deberá hacer malabares para sobrevivir.
Tras su estreno en el Festival de Tribeca, el tercer largometraje de Julia Solomonoff continúa su ruta internacional con grandes noticias. Y justamente debido a las condiciones de su realización, es una película clave para entender la revitalización y el reconocimiento cada vez mayor del cine latinoamericano actual.
*

Tráiler


Nadie Nos Mira – Trailer Argentina from CEPA Audiovisual on Vimeo.
Además de Cepa Audiovisual de Argentina, MadLove de Colombia y Taiga Filmes e Video de Brasil, en la coproducción de Nadie nos mira participaron también Aleph Motions Picture y La Panda Productions de Estados Unidos y Miss Wasabi de España.
La película ofrece un punto de vista original sobre los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos.
Mientras el debate condicionado por la política antiinmigratoria de la Era Trump se centra en el asunto fronterizo, la directora y productora argentina reflexiona sobre la redefinición vital que supone quedarse a vivir ahí una vez expirada la visa, situación que afecta al 40% de los inmigrantes indocumentados en ese país.
La cuestión no es sólo obtener una Green Card, sino descubrir qué lo lleva a uno a quedarse en un lugar donde las puertas están cerradas.
En la película, Nico es un actor que abandona su carrera en Argentina debido a la ruptura sentimental con su amante/productor/mentor, un hombre casado, y se muda a Nueva York confiado en que su talento lo ayudará a encontrar el éxito por cuenta propia. Pero no será así: “demasiado rubio” para interpretar a “personajes latinos” y con un acento muy marcado para cualquier otro papel, deberá hacer malabares para sobrevivir.
Tras su estreno en el Festival de Tribeca, el tercer largometraje de Julia Solomonoff continúa su ruta internacional con grandes noticias. Y justamente debido a las condiciones de su realización, es una película clave para entender la revitalización y el reconocimiento cada vez mayor del cine latinoamericano actual.
*

Tráiler

Nadie Nos Mira – Trailer Argentina from CEPA Audiovisual on Vimeo.

Contenidos relacionados

‘Sugar Island’ suma un nuevo premio en Ginebra

Ibermedia

Diez películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Cartagena de Indias

Ibermedia

‘La Virgen de la tosquera’ también está en la selección de la TIFF Next Wave de Toronto

Ibermedia

Arranca el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI) con cinco películas apoyadas por Ibermedia en competencia

Ibermedia

Tras ganar la Biznaga de Oro en Málaga, ‘El ladrón de perros’ llega a la TIFF Next Wave del Festival de Toronto

Ibermedia

Toulouse reconoce con dos premios la cautivadora propuesta de ‘Querido Trópico’, de la panameña Ana Endara

Ibermedia