Image default

Mucho y muy buen cine iberoamericano en la Berlinale: 8 películas en la Sección Oficial, 12 en Panorama, 8 más en Forum…

Faltan pocos días para que comience la edición 67 del Festival Internacional de Cine de Berlín, conocido como la Berlinale, que este año se celebrará del 9 al 19 de febrero, y el Programa Ibermedia celebra la alta participación de películas iberoamericanas en sus distintas secciones. Sólo en la Sección Oficial han entrado ocho largometrajes en competencia: Joaquim, de Marcelo Gomes (Brasil); Una mujer fantástica, de Sebastián Lellio (Chile); Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez (Cuba); El bar, de Álex de la Iglesia y La reina de España, de Fernando Trueba (España); La libertad del diablo, de Everardo González (México); Colo, de Teresa Villaverde (Portugal), y Le jeune Karl Marx (El joven Karl Marx), de Raoul Peck (Haití). Aquí presentamos las candidaturas iberoamericanas sección por sección.

Sección Oficial

Joaquim, de Marcelo Gomes (Brasil, Portugal); Una mujer fantástica, de Sebastián Lellio (Chile); Últimos días en La Habana, de Fernando Pérez (Cuba, España); El bar, de Álex de la Iglesia (España); La reina de España, de Fernando Trueba (España); La libertad del diablo, de Everardo González (México); Colo, de Teresa Villaverde (Portugal, Francia), y Le jeune Karl Marx (El joven Karl Marx), de Raoul Peck (Haití, Francia, Alemania, Bélgica).

*

Panorama

No intenso agora, de João Moreira Salles (Brasil); Vazante, de Daniela Thomas (Brasil, Portugal); Como nossos pais, de Lais Bodanzky (Brasil); Venus, a fadinha lesbica, de Sávio Leite; Pendular, de Julia Murat (Brasil, Argentina, Francia); El pacto de Adriana, de Lissette Orozco (Chile); Nunca vas a estar solo, de Álex Anwandter (Chile); Política, manual de instrucciones, de Fernando León de Aranoa (España); Pieles, de Eduardo Casanova (España); Bones of Contention, de Andrea Weiss (España, Estados Unidos); Chavela, de Catherine Gund y Daresha Kyi (México, Estados Unidos); I Am Not Your Negro, de Raoul Peck (Haití, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Suiza).

*

Forum

Adiós entusiasmo, de Vladimir Durán (Argentina, Colombia); El teatro de la desaparición, de Adrián Villar Rojas (Argentina); Cuatreros, de Albertina Carri (Argentina); Rifle, de David Pretto (Brasil); Casa Roshell, de Camila José Donoso (Chile, México); El mar nos mira de lejos, de Manuel Muñoz Rivas (España); Río Verde. El tiempo de los yakurunas, de Álvaro y Diego Sarmiento (Perú); Spell Reel, de Filipa César (Portugal, Alemania, Francia, Guinea-Bisáu).

*

Generation 14plus

Soldado, de Manuel Abramovich (Argentina); Não devore meu coração!, de Felipe Bragança (Brasil, Países Bajos, Francia); Mulher do pai, de Cristiane Oliveira (Brasil, Uruguay); Libélula, de José Pablo Escamilla González Aragón (México).

*

Generation Kplus

Primero enero, de Darío Mascambroni (Argentina); As duas Irenes, de Fabio Meira (Brasil); Estiu 1993, de Carla Simón (España); Tesoros, de María Novaro (México).

*

World Cinema Fund

Brief Story from the Green Planet, de Santiago Loza (Argentina); Oscuro animal, de Felipe Guerrero (Colombia).

Contenidos relacionados

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia

Dos charlas informativas para postular a los fondos de Ibermedia que nadie se debe perder

Ibermedia

Hoy abrimos nuestra convocatoria 2025 con una importante novedad: la incorporación de una nueva línea de apoyo a la distribución

Ibermedia

«En Centroamérica y el Caribe se está sembrando en tierra fértil». Conclusiones de nuestro VIII Taller de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos realizado en La Habana

Ibermedia