Image default

‘Mother lode’ en la Semana de la Crítica de Venecia: neorrealismo italiano en las minas de oro del Perú

Mother lode significa literalmente “veta madre”: la principal y más grande veta o filón de oro (o mena de plata) en las cuencas mineras. Sobre este término que, depende cómo se mire, multiplica su sentido metafórico, el italiano Matteo Tortone presenta un documental que muestra con crudeza la realidad actual de la extracción de oro en los Andes del Perú.

La película es una coproducción entre Italia (Malfé Film), Francia (Wendingo Films) y Suiza (C-Side Productions) que recibió la ayuda de Ibermedia en esa modalidad en la Convocatoria 2017, ganó el Eurimages Lab Award en el Agora Work in Progress del Festival de Toronto (TIFF) 2019 y fue estrenada en la reciente Semana de la Crítica del Festival de Venecia.

Mother lode sigue el día a día de José Luis Nazario, un muchacho que se gana la vida conduciendo un moto-taxi en uno de los barrios más pobres y poblados de Lima. Su sueño es convertirse en mecánico y abrir un taller. Con ese propósito, deja su trabajo y a su familia para irse a buscar fortuna como minero en la mina de oro más peligrosa de los Andes del Perú. Ubicada en el nevado de Ananea a más de 5.000 metros de altura, a La Rinconada la llaman “la ciudad que está más cerca del cielo”. No sólo porque está tan alta que el frío es gélido y escasea el oxígeno, sino porque es un imán para miles de mineros sin experiencia que buscan un golpe de suerte que les permita vivir una vida mejor. La mala noticia es que el mito de la riqueza se construye aquí sobre un sacrificio. Como el oro pertenece al diablo, cada cierto tiempo los mineros desaparecen misteriosamente.

“La idea de la película nació en un pueblo minero de oro en el norte de Tanzania”, contaba Tortone al portal Cineuropa días antes de su estreno en Venecia. “Me fascinaba el aspecto metafísico del oro en contraste con sus implicaciones macroeconómicas y de mercado. La Rinconada me pareció el escenario perfecto para contar la historia de la fiebre del oro contemporánea: un pueblo de mineros situado a 5.300 metros de altura que a su vez es un destino para una multitud de hombres debido a la crisis económica global”.

Contenidos relacionados

Ibermedia prepara su llegada a Berlín: encuentro de industria, desayuno y mesa redonda

Ibermedia

El Festival de Málaga y Culturia presentan MERCADOC.0, un espacio en MAFIZ para la innovación en el documental iberoamericano

Ibermedia

¡Atención, cineastas peruanos! Este miércoles 5 y 6 de febrero informaremos sobre cómo financiar proyectos audiovisuales a través de nuestra convocatoria 2025

Ibermedia

‘¡Caigan las rosas blancas!’, ‘Levante’, ‘Olivia y las nubes’ y ‘Grand Tour’, en la 54ª edición del Festival de Cine de Róterdam

Ibermedia

‘O Último Azul’, ‘Colosal’ y ‘Bajo las banderas, el sol’, tres películas apoyadas por Ibermedia en la selección de la Berlinale 2025

Ibermedia

Y nuestra candidata para la competencia internacional de Sundance es: ‘La Virgen de la tosquera’, de la argentina Laura Casabé

Ibermedia