Image default

Los veinte seleccionados para el 17º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2019

El Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos convocado por el Programa Ibermedia, la Fundación Carolina y el ministerio de Cultura de España, con la participación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Fundación SGAE y la Entidad de Gestión de Derechos Audiovisuales (EGEDA) ha dado a conocer los veinte proyectos seleccionados para su 17ª edición que se realizará en Madrid del 7 de octubre al 15 de noviembre de 2019. La selección ha estado a cargo de un jurado formado por Mercedes Ortiz de Solórzano y Gustavo Ferrada, junto con los representantes de las instituciones participantes.

Los veinte proyectos seleccionados para la 17ª edición del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos 2019 son los siguientes, en orden alfabético por título:

  • Capitán Parrilla, de Leandro Custo (Argentina)
  • Conejo negro, de Amílcar Salatti González (Cuba)
  • Cordillera, de Felipe Carmona Urrutia (Chile)
  • Diente de león, de Diego Francisco Fió (Argentina)
  • El encargo del rey, de Jordi Farga Ruiz (España)
  • Gabacho, de Juan Sebastián Torres González (Venezuela)
  • Inmortales, de Óscar Alfredo Aybar Cabezudo (Perú)
  • Jepira, de Héctor Guillermo Garavito Amado (Colombia)
  • La otra isla, de José Manuel Torres Viera, Karin Valecillos y Marcel Rasquin (Venezuela)
  • Lo que queda de ti, de Gala Gracia Mercado (España)
  • Lobos, de Pedro Rafael Ielpi (Argentina)
  • Los hijos de la noche, de Ángel Pulido Alonso (México)
  • Mamba brava, de Adrián Cruz García (Costa Rica)
  • Maneki neko, de Paola Sarahi Echeverría Coello (Ecuador)
  • Micaela, de José Javier Fernández del Río (Perú)
  • Negro limbo, de José Lorenzo Benítez Cornejo (España)
  • Queen bee, de Denisse Arancibia Flores (Bolivia)
  • Rosas verdes, de María Antonieta Samaniego Tovar (México)
  • Sombras, de Sergio Martínez Alberto (España)
  • Temporada de odio, de Juan Pablo Ríos y Camilo Molina (Colombia)

Los autores de los veinte proyectos dedicarán seis semanas a la escritura de sus guiones a partir de un riguroso trabajo de análisis y desarrollo sobre la escritura cinematográfica.

En el marco del Curso se celebrarán también los Encuentros de Producción, con la participación de importantes profesionales de la actividad cinematográfica, en los que guionistas, realizadores y/o productores tendrán un acercamiento a las principales herramientas de producción, marketing y distribución para aplicar a sus proyectos.

El 17º Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberoamericanos tendrá lugar en Madrid, del 7 de octubre al 15 de noviembre de 2019, en la Fundación SGAE, donde además se realizará un pitch de presentación con productores y agentes culturales interesados en las nuevas cinematografías de Iberoamérica.

Contenidos relacionados

‘Hambre’, de la venezolana Joanna Nelson, en la selección oficial del Miami Film Festival que arranca el 3 de abril

Ibermedia

‘Hijo de tigre y mula’, el documental sobre cómo Panamá recuperó el Canal y su soberanía que todos tenemos que ver

Ibermedia

FICUNAM abre la convocatoria para tres espacios formativos sobre exhibición y formación de públicos y audiencias cinematográficas

Ibermedia

‘El ladrón de perros’ se lleva la Biznaga de Oro y otras cinco películas apoyadas por Ibermedia triunfan en el Festival de Málaga

Ibermedia

‘Sugar Island’ llega a salas de Madrid, Barcelona, Lleida, Valladolid y Tenerife tras ganar una Biznaga de Plata en el Festival de Málaga

Ibermedia

16 películas apoyadas por Ibermedia en la selección del Festival de Toulouse

Ibermedia