Image default

Los premios WIP LatAm y EGEDA Platino Industria fueron para ‘Los domingos mueren más personas’, de Iair Said

Los domingos mueren más personas, segundo largometraje dirigido por el actor, director, guionista y productor argentino Iair Said, hizo un pleno al llevarse los dos premios de la industria iberoamericana en la 71ª edición del Festival de San Sebastián, cuyos principales galardones también recayeron en películas realizadas con los fondos de Ibermedia, como ya contamos en esta noticia.

Protagonizada por las cantantes y actrices argentina Rita Cortese y Juliana Gattas, la chilena Antonia Zegers y el propio Iair Said, Los domingos mueren más personas narra la historia de David, un joven judío de clase media, corpulento, homosexual y con miedo a volar, que vuelve de Europa a Buenos Aires por el fallecimiento de su tío.

Ya en la ciudad de su infancia, David se entera de que su madre ha decidido desconectar el respirador de su padre, lo único que lo mantiene vivo desde hace años. En la casa donde creció, oscila entre la convivencia con su madre y una voracidad por llenar su angustia existencial. Mientras los días avanzan, David intentará evitar volver a ver a su padre internado, aunque el destino hará lo imposible para que ese encuentro se concrete.​

La cinta es una coproducción de Argentina (Campo Cine y Patagonik) con Italia (Disparte) y Suiza (My Gosh) que recibió la ayuda de Ibermedia en esa modalidad en la Convocatoria 2022.

 

Fotograma de Mixtape La Pampa, de Andrés Di Tella.

Otra película realizada con los fondos de fomento de Ibermedia con gran presencia en el reciente Festival de San Sebastián fue Mixtape La Pampa, del también argentino Andrés Di Tella, un diario cinematográfico de un viaje prolongado siguiendo los pasos de Guillermo Enrique Hudson, también conocido como William Henry Hudson.

En La Pampa, Hudson es una figura enigmática y llena de paradojas: fue un gaucho argentino que se convirtió en escritor inglés. Luchó en el ejército contra los «salvajes», pero también los defendió. Escribió obsesivamente sobre su tierra natal, pero nunca regresó. En las vueltas y revueltas del camino, emerge una mezcla de especulación documental, memoria personal y… sueños.

La bella película de Di Tella fue presentada en Zabaltegi-Tabakalera, la sección competitiva más abierta del Festival de San Sebastián, donde no hay normas ni limitaciones de estilo ni tiempo. Cortos, medios y largometrajes. Ficciones y no ficciones. Animaciones, series, instalaciones audiovisuales, descubrimientos de futuro y clásicos contemporáneos inéditos en España.

Una sección que da cabida al cine que busca nuevas miradas y formas, una auténtica zona abierta.

Mixtape La Pampa es una coproducción de Gema Films de Argentina con Errante de Chile que recibió la ayuda de Ibermedia en esa modalidad también en la Convocatoria 2022.

 

Crédito de la imagen superior: fotograma de Los domingos mueren más personas, de Iair Said.

Contenidos relacionados

‘Pantaleón y las visitadoras’, un clásico en la narrativa de Mario Vargas Llosa y también del cine iberoamericano más universal

Ibermedia

‘Memoria implacable (Marichi Tukulpan)’, el documental que expone la violencia contra el pueblo mapuche, llega a salas en mayo

Ibermedia

‘El príncipe de Nanawa’, de la argentina Clarisa Navas, tiene su estreno mundial en el Visions du Réel de Suiza

Ibermedia

Hasta el jueves 24 de abril se puede postular a la Residencia de ALGA, en Valdivia, Chile, con el apoyo de Ibermedia

Ibermedia

Gran estreno en España de ‘¡Caigan las rosas blancas!’, de la argentina Albertina Carri

Ibermedia

Seis películas realizadas con los fondos de apoyo de Ibermedia en la selección del Festival de Miami

Ibermedia